Ciertamente de Roque Dalton, el autor más conocido en El Salvador y Latinoamérica, por sus poemas rebeldes, políticos y a la Patria, poco conocemos de su obra romántica o dedicada al amor, aunque en toda su obra el amor es un tema que la atraviesa .
"Los poetas son poetas, gracias al amor", dijo Juan José Dalton, hijo del poeta al hablar de la obra de su padre.
Los poemas más conocidos son en este tema: Desnuda, clasificada por distintos autores como un poema clásico de la literatura hispana.
Desnuda
Amo tu desnudez
porque desnuda me bebes con los poros,
como hace el agua
cuando entre sus paredes me sumerjo.
Tu desnudez derriba con su calor los límites,
me abre todas las puertas para que te adivine,
me toma de la mano como a un niño perdido
que en ti dejara quieta su edad y sus preguntas.
Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
pasa a ser mi universo, el credo que se nutre;
la aromática lámpara que alzo estando ciego
cuando junto a la sombras los deseos me ladran.
Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
cabes en una copa vecina de mi lengua,
cabes entre mis manos como el pan necesario,
cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
para que limpio sea tu reparto en la tierra,
para poder besarte la piel en los caminos,
trenzarte en cada río los cabellos dispersos.
El día en que te mueras te enterraré desnuda,
como cuando naciste de nuevo entre mis piernas.
Fotografía: Soledad Adrover
En el libro recién publicado, y el cual está dirigido básicamente a un público joven, encontramos otros bellos poemas, quizás desconocidos, como:
María
Se llamaba María y era amiga de Dios.
Sin embargo recuérdola mejor por sus pechos
hiriendo mi mejía en los amaneceres
tibios
de los domingos.
Nota editorial:
El amor sacudió a Roque Dalton como a nadie: el amor a la poesía, la revolución, El Salvador, los hijos, a la mujer. Y en Roque hubo tanto que no solo amó un país y tampoco solo una revolución. Fue tan caudaloso, tan intenso, que no dejó de escribir sobre el amor, lo nombrara en sus libros o no, hasta su asesinato, a pocos días de cumplir cuarenta años, en 1975. Aun así, por increíble que parezca, siendo Roque una de las voces poéticas más resonadas del continente, no se había publicado una antología de sus poemas amorosos hasta ahora.
Por eso creamos la colección antológica DESNUDA, una nueva perspectiva temática de la obra del poeta. Con esa visión hicimos Hace frío sin ti, el primer volumen de esta colección, que toma el título de uno de los versos más conocidos y hasta “grafiteados” en las paredes y muros de las ciudades; una antología con la que llenamos un vacío editorial y que va más allá de las aristas populares del poeta, las mayormente difundidas, como la política o la histórica, complementando lo que ya se hizo por todos lados en las decenas de publicaciones en el mundo de la obra daltoniana o sobre ella. En todo caso, podemos asegurar “”como lectores”” que es uno de los libros de Roque que nos faltaba tener en nuestras manos.
La fuente más consultada para realizar este trabajo, como también de buena parte de los volúmenes de la colección antológica DESNUDA, fue No pronuncies mi nombre: poesía completa de Roque Dalton, obra del doctor Rafael Lara Martínez, probablemente el mayor conocedor académico sobre Roque, que fue publicada en tres tomos hace más de una década. En ella se procuró reflejar, entre las ediciones príncipes y los manuscritos revisados, la poesía completa según el mismísimo Roque, original preparado por él dos años antes de su trágica muerte y que contiene múltiples cambios con respecto a su obra impresa, salvo, en esta selección, Poemas clandestinos, libro póstumo. Por eso, como la base de la mayoría de los poemas acá publicados, ordenados cronológicamente, es la versión revisada de su poesía, Hace frío sin ti tiene un tanto más la impronta de Roque; o eso creemos. Aunque sabemos que toda antología de alguna manera es una “ilusión”.
No hace falta comentar que cualquier selección es arbitraria. Por lo consiguiente, no todos los poemas de amor aparecen en esta publicación. También, cuando decimos amor decimos erotismo, desamor, país, pasión, política, pueblo, revolución.
En fin, una historia es una madeja de historias; y la de Roque Dalton, una de varios poemas, incluso polémica y nada políticamente correcta, como el mismo amor, la tragedia y la felicidad. No nos corresponde contarla desde nuestras bocas… Dejemos que la poesía, la palabra del poeta, lo haga por nosotros.
LOS EDITORES
Nota: Puedes encontrar el libro es este sitio: HACE-FRíO-SIN-TI