Las lenguas surgen de las necesidades comunicativas de las sociedades, así como todas aquellas variaciones al interior de una misma lengua, que a veces implican cambios lingüísticos estructurales o funcionales de sus elementos o variaciones entre grupos sociales (variación carácter social), de región en región ( variación dialectal), de estilos (variación pragmática), entre otros tipos de variación. Es un lugar común en la literatura, lo expresado por el lingüísta mexicano Raúl Ávila “la lengua la hacen los hablantes.” Es decir, toda lengua cumple una función comunicativa e implica un sistema de signos y de reglas para su combinación creado en comunidades especificas por las necesidades sociales de comunicación.
La lengua de señas salvadoreña (LESSA) presenta carcaterísticas básicas de toda lengua como hecho social, en su fución comunicativa y al ser un conjunto de signos lingüísticos no orales con sus propias reglas de organización y combinación. Por tanto, como toda lengua se vuelve objeto de estudio de la lingüística, particualmente de lo que se ha dado en llamar lingüística de las lenguas de señas. Ya el prominente investigador estadounidense Willian Stokoe sustentó estas ideas sobre las lenguas de señas de los sordos en cuanto a sus estudios estructurales y gramaticales, asi como propició con la promoción de la revista Sign Language Studies (Estudios de lengua de señas) que más estudiosos se interesaran por el tema y se comprendiera de mejor manera el status de lengua de las mismas. Para Stokoe la estructuta de una lengua de señas es basicamente el de cualquier otra lengua natural: “Las palabras están formadas de fonemas que solos carecen de significado, las señas poseen movimientos o cambios de posición que solos carecen de significado. Así como los sonidos se captan con el oído, las señas se captan con la vista.”
La LESSA, según el Diccionario de Señas Básicas Salvadoreñas (1996) de la Asociación Salvadoreña de Sordos (ASS), “el lenguaje del sordo salvadoreño”, se ha mantenido pese al influjo de otras lenguas de señas dado que: “siendo el salvadoreño un pueblo muy expresivo con las manos y gestos, la mayoría de las señas utilizadas por la comunidad sorda son gestos naturales de la población oyente, adoptadas por el sordo, teniendo por lo tanto una misma raíz cultural, por lo que ejemplifican y/o clarifican el significado del concepto que se expresa o la realidad que representan.”(Introducción)
El Diccionario de Señas Básicas Salvadoreñas (1996) es el estudio pionero y fundacional en la ivestigación sobre la LESSA desarrollado por la misma camunidad de sordos organisada en ASS, con la asesoría de la Dra. Candance Bannerman en el inicio de la investigación y la guía básica de A field guide for sigs language research de Stokoe y Kuschel ( cfr. Pág. 12.).
La LESSA, debe ser comprendida como un sistema lingüístico no verbal, que como cualquier lengua presenta una estrutura en los distintos planos de estudio de la ligüística moderna: en su fonología, morfología, sintaxis, semántica, léxico y discurso. Se le debe reconocer su dignidad y valor, así como elevarla a nivel de lengua nacional junto con el español y el náhuat de El Salvador, para ser estudiada y enseñada formalmente en el sistema educativo salvadoeño, y el uso oficial de nuestro país.
El presente Diccionario especializado en educación superior de lengua de señas salvadoreña, (DEES-LESSA) es el producto de la investigación de un equipo de trabajo multidisciplinario integrado en la Universidad de El Salvador con la participación de la Unidad de Educación Superior Inclusiva de la UES (UESI), especalistas de las letras y la lingüística con un grupo de estudiantes, egresados y graduados e intérpretes de LESSA. Se convierte en un primer acercamiento a un campo específico de la LESSA, como lo es la Educación Superior. Este trabajo tiente el propósito de ser funcional e ilustrativo para los estudiantes sordos de la UES y, particularmente a los estudiantes sordos de nuevo ingreso o que buscan ingresar a la UES. DEES-LESSA cumplirá sus fines si llega a las manos de cada estudiante sordo de la única universidad pública de este país. Esta primera versión del diccionario deberá ser corregida y ampliada periodicamente, como corresponde a todo trabajo en lengua.
El DEES-LESSA se organiza por campos léxicos, que buscan ilustrar en cada proceso y actividad de los estudiantes en la institución, particularmente en los procesos de tipo académico y administrativo. Para recoger el lexicón el equipo de trabajo contó con el apoyo de todos y todas las estudinates sordos de la UES, de las distintas carreras y facultades de las cuatro sedes que validaron, casi siempre, por unanimidad la mayor parte de palabras. Una minoría de señas son neologismos propuestos por el equipo de investigadores sordos y en otras se advierte variación diaclectal o duda en esu uso, ya que estám en su proceso natural de fijación en su uso. En cada entrada del diccionario se presenta la palabra, la imagen o secuencia de imágenes de las señas y un código QR que permite visualizar un video que en la red. El DEES-LESSA se presenta en formato impreso y en formato virtual, y es de libre acceso.
El DEES-LESSA es en suma, el resultado del esfuerzo mulridisciplinario, interinstitucional y de cooperación para alcanzar la inclusión del sordo en la Universidad de El Salvador con un enfoque de derechos y de género.