Wall Street volvió a caer este lunes ante la posibilidad de que nuevas medidas comerciales de EE.UU contra China sigan elevando la tensión comercial entre ambas potencias.
En una jornada otra vez dominada por el comercio, la bolsa de Nueva York abrió a la baja, profundizó su caída a mitad de la sesión y logró acortar, atendiendo a declaraciones oficiales, las pérdidas poco antes del cierre aunque sin abandonar las cifras rojas.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, dejó hoy en el camino un 1.33 % o 328.09 puntos, mucho menos de los 496 enteros que llegó a ceder durante el día.
El selectivo S&P 500 perdió un 1.37% o 37.81 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes firmas tecnológicas -uno de los sectores más afectados por las informaciones que rondaron el mercado-, cayó un 2.09 %.
El diario The Wall Street Journal reveló antes de la apertura del mercado que la Administración del presidente Donald Trump planea medidas para impedir que empresas chinas compren firmas tecnológicas estadounidenses y para bloquear nuevas exportaciones de tecnología.
El Journal, citando fuentes familiarizadas con esos planes, indicó que el Departamento del Tesoro pretende prohibir a empresas con al menos un 25% de propiedad china que compren firmas estadounidenses involucradas en "tecnología industrialmente relevante", aunque ese límite porcentual podría "acabar siendo más bajo".
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, calificó este lunes de "falsa" la noticia e indicó que el Gobierno de EE.UU. publicará una declaración "no específica para China" que incluye a todos los países "que intentan robar" su tecnología, lo que acrecentó la preocupación de los inversores y activó las órdenes de venta.
Fueron las palabras de Peter Navarro, asesor económico de Trump, quien descartó que haya planes para limitar inversiones en "ningún país", las que infundieron ánimo al mercado para desacelerar el bajón.
Pero la agitación arrastró al sector tecnológico, que bajó un 2.28 %.
El terror sacudió a grandes tecnológicas que cotizan en el Nasdaq, entre ellas Facebook (-2,67 %), Amazon (-3.06 %), Apple (-1.49 %), Netflix (-6.47 %) y Alphabet (-2.57 %).
También retrocedió un 5,97 % la fabricante de motocicletas Harley-Davidson, castigada por el mercado tras dar a conocer sus planes de trasladar parte de su producción fuera de EE.UU. a raíz de los aranceles impuestos recientemente por la Unión Europea (UE) en respuesta a los gravámenes aplicados por Washington.