La comisionada presidencial de operaciones, Carolina Recinos, dijo que están esperando que acelere la llegada de la vacuna a través de COVAX, además recordó que también están las que se han negociado directamente.
“En los próximos días vamos a tener esas noticias de mucha alegría, de mucha expectativa, de mucha esperanza. Lo cual no quiere decir que olvidemos los protocolos de bioseguridad; poco a poco vamos a ganar esa inmunidad y el país va a salir adelante”, dijo la funcionaria.
Declaraciones brindadas posterior a la entrevista de Noticiero Hechos volvió a señalar que “en las próximas horas van a haber noticias acerca de la vacuna, en los próximos días. Nosotros seguimos trabajando. El mecanismo COVAX también va a anunciar fechas y aspectos en donde está incluido El Salvador”.
Recinos, hizo hincapié en que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ya ha anunciado "negociaciones" con farmacéuticas para la adquisición de fármacos contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
En noviembre de 2020, Bukele anunció la adquisición de dos millones de dosis del fármaco desarrollado por AstraZeneca, pero hasta la fecha el Gobierno no ha informado sobre cuándo llegarán a El Salvador.
Sí se sabe que será en el primer trimestre de 2021 y que la inmunización será gratuita y voluntaria.
El ejecutivo salvadoreño informó de una partida presupuestaria de cinco millones de dólares (más de 4,1 millones de euros) para construir módulos que servirán para la aplicación de la vacuna, instalaciones que miembros del sector sanitario del país latinoamericano han tildado de "innecesarios".
"Ya tenemos listas la infraestructura, la mecánica y el diseño de la recepción, distribución y aplicación de la vacuna en todo el territorio (…) no sólo se trata de que venga la vacuna", ha sostenido Recinos, según ha informado.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), El Salvador recibirá unas 324.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca y 51.480 de la de Pfizer mediante el mecanismo COVAX.
Hasta ahora, las autoridades sanitarias salvadoreñas han confirmado más de 57.000 personas contagiadas de la COVID-19, incluidas más de 1.700 víctimas mortales a causa de la enfermedad.
Mientras países de la región ya lanzaron su plan de vacunación sobre el Covid-19, el Gobierno salvadoreño aún no revela detalles de la estrategia, ni una fecha de cuándo comenzará la aplicación de las dosis que recibirá de forma gratuita bajo el mecanismo COVAX, ni de otras que haya comprado.