miércoles, 15 enero 2025

Gobierno logra decomisar más de $443 millones en tres años de gestión

¡Sigue nuestras redes sociales!

El trabajo articulado de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada ha sido clave para combatir la criminalidad y hacer importantes decomisos de droga y otros ilícitos a estructuras delictivas en el marco del Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

En los últimos tres años la Policía Nacional Civil (PNC) junto a la Fuerza Armada han dado golpes importantes a las pandillas y grupos de narcotráfico a quienes les han decomisado millonarios cargamentos de droga, así como armas de fuego, dinero en efectivo y todo tipo de mercadería.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Defensa, solo en el rubro de droga han sido incautados en diferentes operativos, entre junio de 2019 al 13 de mayo de 2022, un estimado de 20.6 toneladas de todo tipo de droga valuada en $443.6 millones (ver gráfico).

Las cifras oficiales registran que, por ejemplo, en cinco meses de este año fueron decomisadas 5.1 toneladas de droga valuadas en $118.4 millones, de las cuales la mayor cantidad fue cocaína por valor de $117.5 millones.

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, ha reiterado que no permitirán a narcotraficantes utilizar la costa salvadoreña para movilizar cargamentos de cocaína. «No vamos a permitir que nuestro mar territorial sea utilizado para el narcotráfico», advirtió el funcionario.

El director general de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, aseguró que en los primeros dos meses y medio de 2022, los decomisos de droga habían cuadriplicado las incautaciones de 2021 en el mismo período. Destacó el trabajo articulado que desarrollan en conjunto con el Ejército y la Fiscalía General de la República (FGR).

«Estas cifras son posibles gracias al trabajo coordinado con la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Fuerza Armada, desde la incautación de droga en la zona costera, hasta el traslado de los cargamentos en tierra para que la Fiscalía y la PNC puedan hacer las investigaciones correspondientes», explicó el jefe policial.

Las estadísticas oficiales revelan que de enero a mayo de 2022 fueron interceptadas 20 narcolanchas [45 en total desde 2019 cuando se puso en marcha la estrategia de seguridad] y tres buques.

En febrero de este año, las autoridades incautaron un cargamento de armas de fuego y munición valuados en $50,000, el cual pretendían introducir por la Aduana de la frontera El Amatillo, en La Unión oculto entre encomiendas procedentes de EE.UU. y vía Honduras, cuyo destinatario era un colaborador de la MS residente en Jucuarán, Usulután.

«Este es un duro golpe a la estructura criminal que hizo llegar este armamento que viene a causarle daño a la población», expresó Arriaza Chicas.

Pero además, el trabajo de seguridad desarrollado por el Ejército ha dejado miles de dólares en decomisos de mercadería, dinero en efectivo y otros productos que los delincuentes pretendían ingresar de contrabando por puntos «ciegos» o fronteras no autorizadas.

Según las estadísticas del Ministerio de Defensa, solo en 2021 las incautaciones superaron el millón de dólares, de ese total las autoridades le decomisaron a las pandillas $263,020 en efectivo en diferentes operativos a escala nacional.

Los datos de la institución revelan que los productos que más han decomisado son: ropa, zapatos, cigarros, mercaderías variadas, productos agrícolas, marihuana y ganado.

En el caso de la mercadería de contrabando el monto económico superó los $300,000, mientras que la ropa y zapatos fue cerca de los $200,000.

En relación al contrabando, el ingreso al país de cargamentos de cigarrillos genera pérdidas por el no pago de impuestos de hasta $21 millones.

Sin embargo, a partir de la puesta en marcha del Plan Control Territorial las autoridades lograron decomisar $28 millones en mercadería de contrabando, entre junio de 2019 a enero de 2022.

A estos decomisos se suman los efectuados recientemente por las autoridades en dos meses de implementarse el régimen de excepción. Algunos resultados de la estrategia de seguridad son: 671 armas de fuego, 823 vehículos y más de $1.2 millones en efectivo obtenido producto de actividades ilícitas. Se incluye, además, la captura de más de 36,000 pandilleros.

Estos resultados le han significado a El Salvador que países como Perú y Ecuador hayan querido replicar la estrategia de seguridad para proteger a sus ciudadanos y combatir la delincuencia. Al respecto, el ministro Merino Monroy expresó recientemente que el país es ha convertido en el más seguro de la región y que eso es lo que está llamando la atención de otros países.

«Los resultados obtenidos en este momento son irrefutables», aseguró el funcionario a este medio.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias