El secretario General del FMLN, Medardo González manifestó este martes que el testigo criteriado que la Fiscalía General de la República (FGR) ofrece en el juicio contra exfuncionarios en el caso “tregua” está descalificado, porque es un criminal que miente para tratar de incriminar al FMLN a cambio de recibir beneficios.
El máximo representante de la izquierda salvadoreña afirmó que hay una mala intención del Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, que pretende criminalizar a exfuncionarios. “El testigo criteriado es un criminal, ha matado personas y esa es la persona que han puesto de testigo y que ha empezado en esa función de untar lodo a todo mundo, particularmente a nuestro partido, el FMLN”, dijo.
En su acostumbrado análisis de coyuntura en el programa de la Secretaría de Comunicaciones del FMLN, “De Frente” en radio Maya Visión, el líder del FMLN explicó que todo el proceso judicial parece más una operación política que una defensa del Estado, que se presenta al inicio del proceso electoral.
Lea también: Quijano: no sabía de las reuniones ni de dinero a pandillas
“No hubo elementos de prueba en toda la vista pública, lo que hizo la Fiscalía fue presentar a un criteriado que a juicio de los miembros del FMLN, está descalificado porque es un criminal confeso”, expresó González.
El secretario González destacó que algunos funcionarios que fueron testigos en el caso expresaron que la tregua fue un instrumento del gobierno, una política pública con la que el FMLN no estuvo de acuerdo y mantuvo una postura crítica.
“Una cosa es no estar de acuerdo con una política y otra es criminalizar a los individuos, criminalizar el proceso y eso es lo que yo veo como una cosa mal intencionada por parte del Fiscal General de la República”, concluyó.
Las declaraciones de González coinciden con lo dicho por el ministro de Defensa, David Mungía Payés, quien fue testigo de descargo en este caso, y quien aseguró que la FGR “dictó la plana” de lo que “NALO”, el pandillero que testificó por parte fiscal, dijo en la vista pública.
“A mí me sorprendieron esas frenéticas declaraciones del señor fiscal con afirmaciones que son atrevidas, malintencionado e intimidatorias. Compara al ministro de la Defensa que ha sido llamado a un tribunal como testigo, y cuestiona mi participación por ser exministro de Justicia, y sin embargo lleva como principal testigo a un asesino confeso, criminal, descuartizador como su principal testigo”, señaló Payés.
Lea también: Payés: al testigo “tregua” lo preparó la Fiscalía
La resolución del caso será dada a conocer el próximo 29 de agosto. La FGR ha solicitado entre 8 y 14 años de cárcel a más de 17 acusados en el proceso.