El pronóstico del tiempo indicaba que el día estaría nublado, frío y con posibilidades de lluvia en Vancouver, Canadá, lugar donde vivo desde casi tres décadas y preparé un café para acompañar un bocadillo antes de ír a trabajar.
Antes de partir revisé mi correo eléctronico para ver mi agenda y abrí uno que me habia enviado mi amigo Alberto Barrera y comencé a leer: “Leo, aunque supongo lo sabés con pena te informo de la pérdida lamentable de nuestro amigo Pedrito Portillo. Descanse en paz…Hasta pronto, Alberto.”
Mi amigo Alberto supuso mal, la nota me cayó como balde de agua fría, yo no sabía que Pedrito Antonio Portillo no estaba entre nosotros, “What that F”¦” (disculpen mi francés). Le pasó a “Pedrowsky” como yo le llamaba, pensé. Y luego medité: personas como él no estan supuestas a morir tan jóvenes, era difícil digerir la noticia.
Inmediatamente comencé a buscar en mi memoria los mejores recuerdos, ni siquiera quise reparar cual fue el motivo de su fallecimiento.
Y es que aunque no soy aficionado de las coincidencias, pero el lunes pasado habiamos estado recordando al Pedrowsky durante una entrevista con otro colega de Estación H, Hugo Mena, a través del 101.9 FM ““ CiTR- una radio en Vancouver donde transmito un programa desde hace 16 años.
En la entrevista le hice la broma a Hugo que por su culpa nosotros los locutores de esa emisora santaneca programábamos música en castellano cuando nuestra onda era programar música en inglés. Hugo fue el encargado de la selección musical en aquellos días cuado tuve el honor de trabajar junto a Pedro Portillo, Paul Maltez, David Suncín (+), Pepe Salazar, Noe Grimaldi (el choco), Hugo Mena y Alfredo Villareal.
Hugo me comentó que Pedrito no quería que él fuera programador musical en alguna radio donde le tocara trabajar porque seguro incluiría en la programación la rola de Diego Verdaguer “Yo quisiera que tú” la cual Pedrito no pasaba por nada del mundo, a tal grado que cuando la programó en Estación H en 1979 bajaba completamente el volumen de los audifonos para no tener que escuchar la rolita.
Y es que creo que al Pedrowsky le gustaba más la onda de la música de bandas como Styx original de Chicago que con su estilo rock-pop colocó Babe en el número 1 en la lista de popularidad en los Estados Unidos. Esa rola, según me comentó una tarde de esas en El Salamo, donde se ubicó la radio al inicio de su existencia, era una de sus favoritas al igual que Lady y Come Sail Away, ambas interpretadas por Dennis DeYoung.
Hace un año aproximadamente tuve la oportunidad de enlazar con los colegas Ronald Gil y Pedrito Portillo cuando ellos transmitian un programa en Radio Morena en internet y la pasamos de película recordando anécdotas de la radio y programando rolitas desde Kool and the Gang, pasando por Styx y llegando hasta Diego Verdaguer jajajaj solo por fastidiar al Pedrito.
Pedrito, al igual que a muchos colegas del microfono, la guerra que vivió El Salvador en los 80s le dio experiencias difíciles como la que le ocurrió un día que fue amarrado y llevado lejos de la ciudad junto a Robin Ramírez y Toño el vigilante de la radio. Ese día volaron los estudios de Estación H, ubicados en el cantón Salamo, en las afueras de la ciudad de Santa Ana.
Pero Pedrito fue una persona alegre, disciplinada y de mucha creatividad. El fue la voz oficial de Stereo Yes en la frecuencia FM de Radio Nacional de El Salvador a mediados de 1980, trabajó por varios años en la Estación H y luego lo hizo en varios canales de televisión capitalinos. Ultimamente se dedicó a la docencia en la Universidad Tecnológica y a la producción de videos.
Pedrowsky, es difícil digerír la noticia de tú partida y es que gente como vos no esta supuesta a partir tan temprano. Te recordaremos con mucho cariño tus amigos y ex-colegas del micrófono. Pedrowsky, hermano, hasta pronto y me saludas a David Suncin otro de los miembros de esa generación de estación H que partió en su viaje de retorno recientemente.
(Leo Ramirez, periodista y locutor salvadoreño, reside en Vancouver, Canadá).