El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador extendió la capacidad de servicios a los salvadoreños en Estados Unidos con la inauguración de cuatro nuevos consulados ubicados en Fresno y San Bernardino, California; Saint Paul, Minnesota y Springdale, Arkansas. Ya son 25 consulados en Estados Unidos.
En San Bernardino habitan más de 70,000 connacionales, cerca de 40,000 en Springdale; 35,000 en Fresno y otros 22,000 salvadoreños en Saint Paul, haciendo una suma de 167,000 personas que tendrán sus trámites más accesibles. El evento en Arkansas se llevará a cabo esta tarde.
La comunidad en San Bernardino tenía que viajar al consulado general en Los Ángeles para obtener su pasaporte, acta de matrimonio, poderes, documentos administrativos, registro del estado familiar o cartas del Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés).
“Estamos respondiendo de manera proactiva y con uso de tecnologías para solucionar problemas que se venían arrastrando por décadas”, reconoció la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal durante el lanzamiento del consulado en Fresno.
Y en el caso de Saint Paul, los connacionales recorrían aproximadamente 8 horas para gestionar sus documentos en el consulado general en Chicago.
“Me parece un sueño hecho realidad para todos los salvadoreños que estamos lejos de nuestra tierra porque para poder obtener un pasaporte teníamos que viajar muchas horas”, dijo la beneficiaria Margarita de García.
“Teníamos mucha confianza en que se iba a cumplir y me da gusto escuchar que van abrir otras oficinas. Es un sueño, una prueba de que lo que prometen, lo cumplen”, manifestó satisfecho el salvadoreño René Madrid.
En las instalaciones, además de desarrollar servicios consulares, se impulsarán actividades de promoción cultural y con la diáspora, misiones comerciales, inversión de empresarios, gestión de donativos o becas, actividades deportivas, alianzas con otras entidades, reuniones con empresarios e identificación de programas de movilidad laboral de trabajo.