Se ha desempeñado como economista jefe del Fondo Monetario Internacional, es profesor de Economía y Política Pública en la Universidad de Harvard. Analista internacional
Estados Unidos y Europa deben reconocer que, para abordar el calentamiento global, es necesario que países como Brasil cooperen preservando las selvas tropicales y adoptando energías renovables.
El crecimiento económico que logren esos países dependerá de la guerra de Ucrania. Sin final a la vista, podría generar trastornos tanto en el corto como en el largo plazo y desestabilizar gravemente a la economía mundial
Es verdad que la pérdida de confianza en las «plataformas de intercambio», como FTX (que en esencia son intermediarios financieros para las cripto), augura una firme depreciación de los activos subyacentes
Debido a que su estrategia de crecimiento es menos eficaz, China tendrá que invertir montos mayores para alcanzar la misma tasa de crecimiento per cápita del PBI
Los preparativos para las partidas de ajedrez cabeza a cabeza del campeonato se han vuelto cada vez más tensos. Las computadoras juegan un papel cada vez mayor –mucho más que para los torneos normales “todos contra todos” de múltiples jugadores-.
El petróleo, el carbón y el gas natural todavía representan el 80% del consumo global de energía, aproximadamente el mismo porcentaje que a fines de 2015 cuando se adoptó el acuerdo climático de París.
Por Kenneth Rogoff
CAMBRIDGE – Los gobiernos de muchos países, principalmente el de China, siguen experimentando con las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC...
La derrota humillante de Estados Unidos en Afganistán es un gran salto para recrear la tormenta perfecta que condujo al crecimiento lento y a la altísima inflación de los años 1970
Es verdad que la Reserva Federal de los Estados Unidos (o cualquier otro banco central) bien podría ceder al impulso de empezar a aumentar las tasas de referencia
Mucha gente es extremadamente más escéptica en cuanto a la globalización hoy día que hace tres décadas, en gran medida porque la evidencia sugiere que los ricos se beneficiaron desproporcionadamente con ella
La economía china es un caso aparte: se prevé que a fines de 2021 haya crecido un 10% respecto de fines de 2019. Pero en el otro extremo del espectro, es posible que a muchas economías en desarrollo y emergentes les lleve años regresar a las trayectorias prepandemia