Por: Alessia Genoves
Alphapoint es la compañía de ciber seguridad estadounidense que ha establecido un consorcio con el gobierno salvadoreño, para fortalecer la a la plataforma oficial de Bitcoin, Chivo Wallet. Organizaciones sociales como la Asociación Cristosal estiman vulneraciones a más de 1,200 personas en la plataforma, tan solo pocas semanas después de su lanzamiento.
Chivo Wallet es el programa oficial de almacenamiento e intercambio de Bitcoin y dólares en el país. Fue lanzada el 7 de septiembre del año pasado, en paralelo con la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin. Cerca de $150 millones de dólares se han dedicado para darle soporte tecnológico a la herramienta, a través del Fideicomiso de Bitcoin, Fidebitcoin.
Por un lado, el gobierno sostiene que la empresa AlphaPoint asegurará el “soporte de acceso financiero” y que “lo hará más eficaz”. La representante de unas 117 víctimas, Cristosal, ya había demandado, entre otras cosas, la intervención de la Corte de Cuentas de la Republica (CCR), en la contabilidad de los fondos; y el fortalecimiento de los sistemas operativos de Chivo Wallet.
Pero la premisa la anunció el representante de AlphaPoint, Igor Telyatnikov: “Nadie más ha intentado ejecutar un proyecto de esta naturaleza. En AlphaPoint estamos honrados de involucrarnos en el proceso y proveer soluciones confiables y a escala que se necesita para este esfuerzo”, expresó, al referirse a Chico Wallet.
Cristosal expresó que la importancia de auditar a la empresa estatal Chivo S. A de C. V nace de las finanzas públicas que gestiona. La misma valoración comparte Telyatnikov, quien añade que “la aplicación Chivo Wallet está actualmente respaldando a millones de salvadoreños, muchos de ellos accediendo por primera vez a servicios financieros”.
Tesyatnikov opina que el gobierno ha destacado por su “liderazgo” en la promoción y legalización del Bitcoin como moneda de curso legal; y en la cobertura del mismo con la Chino Wallet.
Sin embargo, esa opinión no la comparte un importante número de salvadoreños que afirman desconocer sobre el Bitcoin; financistas internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y calificadoras de riesgo como Fitch Ratings, que sostienen que el país se confrontaría a riesgos de pérdidas económicas, de acuerdo a sus informes oficiales.