El envío de remesas a El Salvador superó los $899 millones en mayo de 2025, una cifra histórica según el Banco Central de Reserva (BCR). Este monto marcó un aumento significativo respecto al récord anterior de $863 millones, registrado en marzo de este año.
En el acumulado de los primeros cinco meses del 2025, el país ha recibido $3,974.7 millones, lo que representa un incremento del 15.8% en comparación con el mismo periodo de 2024. De esta cantidad, el 92.5% provino de Estados Unidos, que continúa siendo el principal origen de las remesas enviadas por salvadoreños residentes en el exterior.
El BCR también informó que Cabañas fue el departamento con el mayor crecimiento en la recepción de remesas, alcanzando un aumento del 23%. Por su parte, San Salvador, el principal receptor del país, experimentó un alza del 8.8% en comparación con el mismo período de 2024. La remesa promedio recibida entre enero y mayo de este año fue de $347.8.
Cabe mencionar que en Estados Unidos se analiza la posible aplicación de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por no ciudadanos y extranjeros, una medida que podría entrar en vigor a partir de enero de 2026, si es aprobada por el Senado y promulgada por el presidente Donald Trump.
Se estima que este gravamen podría generar ingresos cercanos a $22,000 millones entre 2026 y 2034, lo cual podría afectar a economías dependientes de estas transferencias como la de El Salvador.