La diputada del FMLN, Lorena Peña, dijo este lunes que a su juicio la discusión sobre la reforma al sistema de pensiones que analiza la Comisión de Hacienda, de la cual ella es la presidenta, está en su recta final. Esto luego de que se presentaran cuatro propuestas de reformas, de las cuales es necesario realizar un análisis para verificar su sostenibilidad.
Peña dijo que al interior de la comisión ya hay elementos en común, como aceptar que la cuenta de ahorro individual por sí sola no es suficiente.
Le puede interesar: Chicas: “defender a las AFP dificulta debate sobre pensiones”.
“Es lo que el Gobierno y el FMLN ha venido diciendo. Unos lo llaman fondo solidarios, otros fondo de longevidad, pero prácticamente todas las propuestas plantean que debe haber cuenta individual y cuenta colectiva”, manifestó Peña en la entrevista matutina de canal 12.
Otro acuerdo es que todas las partes identifican que el problema no radica en los años de cotización. Además, hay conceso en que las comisiones que se cobran a cada trabajador en su ahorro de pensiones son muy elevadas, del 18 % sobre los ahorros. “Hay necesidad de cambiar esas comisiones a favor de los trabajadores para que tengan más ahorros”, expresó.
Entre las diferencias, según lo dicho por Peña, se encuentra el porcentaje de esos fondos colectivos, así como lo que se paga de ese fondo y en cuánto se cambiará la comisión de las AFP.
“Por ejemplo la propuesta de ASAFONDOS (ICP) no tiene claro qué se paga de ahí. Si se va a pasar algo a una cuenta colectiva, el trabajador debe saber qué le pagaré de ahí. Además debe haber consenso de quién y cómo administrará el fondo colectivo”, indicó
La parlamentaria afirmó que el Banco Mundial envió desde la semana pasada un equipo que trabajará con la Comisión de Hacienda para asesorar los acuerdos para elegir una sola propuesta que disminuya los requerimientos de endeudamiento del Gobierno.
Lea además: FMLN: nuestra propuesta de pensiones no necesitaría más préstamos.
“Por lo menos la reforma debe mantener o mejorar beneficios y bajar al mínimo el endeudamiento”, concluyó.
Por el momento la propuesta que se han presentado son: una del partido GANA, otra de la Iniciativa Ciudadana por la Pensiones (ICP) que aglutina a la empresa privada y a las AFP; la propuesta del Gobierno y FMLN; y más recientemente la propuesta de reforma de pensiones presentada por el sector laboral y sindical del país.