domingo, 12 enero 2025

Actividad económica perdió impulso a inicios de año, según BCR

¡Sigue nuestras redes sociales!

El presidente del BCR, Carlos Federico Paredes, informó sobre el desempeño de la economí­a .

La actividad económica está creciendo, pero a un ritmo más lento en comparación con 2018, de acuerdo al informe trimestral que presentó el Banco Central de Reserva (BCR).

En parte, este desempeño se debe a una menor venta de productos salvadoreños a los paí­ses centroamericanos y hacia Estados Unidos; pero, además, la actividad global está dando señales de poco dinamismo y eso se reflejará en los indicadores de todos los paí­ses.

Entre enero y marzo de 2019, la producción interna aumentó 1.8 % en comparación con  el mismo perí­odo del año pasado. Este mismo indicador habí­a mostrado variaciones de, por ejemplo, 3.3 % o 2.5 % en términos comparativos.

Carlos Paredes, presidente del BCR, explicó que algunos de los motivos por los que se observó este comportamiento durante el primer trimestre de 2019 están relacionados con el comercio exterior. Por ejemplo, menores ventas hacia el mercado regional y menores ventas hacia el mercado estadounidense. Tanto Centroamérica como Estados Unidos son el destino de más de la mitad de las exportaciones salvadoreñas.

Después de crecer a un ritmo de 7.5 % en 2018 (comparado con 2017), este año las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 1.5 % respecto de 2018.

Mientras tanto, las remesas habí­an crecido a un ritmo de 8.6 % el año pasado, y para este trimestre registraron una variación de 3.8 %.

Otro dato es la inversión. En el territorio pasó de una variación de 11.6 % en 2018 a 3.6 % los primeros tres meses de 2019. La inversión extranjera que se queda en el paí­s pasó de US$401.4 millones durante el primer trimestre de 2015 a US$177.3 millones el mismo perí­odo de este año.

Todos los porcentajes son datos estimados, sujetos a posterior revisión.

Paredes manifestó que para estimular la llegada de más inversiones, el Gobierno apostará por la construcción del aeropuerto en La Unión y la ví­a rápida o bypass en San Miguel. Por otro lado, el presidente Nayib Bukele mencionó el jueves por la tarde que es necesario estimular la producción interna para no tener que depender de la importación de alimentos o de productos chinos. Eso también ayudará a la economí­a interna.

Finalmente, el BCR calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 2.3 % este año. El PIB es el indicador más usado para medir la actividad general de la economí­a. Esta previsión actualizada es una reducción de 0.1 % en comparación con la expectativa anterior y de casi 0.3 % frente a lo que se esperaba a inicios de año.

Entre otros temas, Paredes habló de las pensiones. Indicó que ejercen una presión muy fuerte sobre las finanzas públicas, y por tanto, sobre la deuda del Gobierno. Según Paredes, si se lograra resolver el tema del endeudamiento para pagar las pensiones, la carga de la deuda pública sobre el PIB bajarí­a en 10 puntos. En otras palabras, si se resolviera el pago de las pensiones con otra fuente que no significar un constante endeudamiento, entonces habrí­a mayor margen de maniobra en la economí­a para enfrentar esa situación.

Hasta el cierre de 2018, el saldo de la deuda del Estado solo por pagar pensiones es de US$4,924.6 millones, según datos del Ministerio de Hacienda. Esto es el dinero que ha prestado en el transcurso de los años para poder pagar las pensiones del sistema anterior, el del INPEP/ISSS, más otras que están recibiendo los que se beneficiaron con un decreto de 2006.

Paredes dijo que una de las alternativas para amortiguar el incremento de esta deuda en particular es no pagar pensiones tan altas. “El sacrificio, probablemente, de los sectores de clase media alta para ayudar a que se equilibre ““de alguna manera”“ la parte financiera puede ser un elemento a considerar”, comentó Paredes. “No hay crisis en el sistema de pensiones. Si los sectores más pudientes y que cotizan más tienen capacidad de reducir y, por lo tanto, (que cono eso) se les dé un mejor servicio en el pago de pensiones a los que tienen coberturas más bajas. Esto, y otras revisiones, tienen que hacerse en el sistema de pensiones”, agregó el funcionario.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias