Un 30 de julio de 1975 cambiaría la vida de tres jóvenes estudiantes del Externado San José, la masacre de los estudiantes de la Universidad de El Salvador despertó la pasión por la música como método de denuncia ante las injusticias cometidas en aquel momento.
40 años después, tras una larga trayectoria y la composición de melodías populares, Ylocamba Ita se convierte en el primer grupo musical popular en ganar el Premio Nacional de Cultura 2016.
13 fueron los elegidos, 18 los inscritos y 4 los finalistas, la contienda por el premio estuvo entre las agrupaciones: La Orquesta de los Hermanos Flores, Los Torogoces de Morazán, Banda Tepeuani y Ylocamba Ita.
La ejecución, trayectoria, lírica, originalidad, calidad e impacto cultural fueron los criterios que los músicos cumplieron según el jurado para ser los primeros ganadores del Premio Nacional de Cultura en la rama de la música popular.
“Por justicia, con base a los criterios que el jurado discutió es que llegamos a este consenso, (música, trayectoria, originalidad, contenido de las letras e impacto cultural), valoramos un montón de cosas y nos dimos a la tarea de revisar, cada una de las propuestas fue revisada y pasada por un filtro, para poder decir sí por consenso nosotros consideramos que Ylocamba Ita tiene todo el requisito para ser Premio Nacional de Cultura”, afirmó Lorena Cuervo, jurado del certamen.
Claudio Morazán, Moisés Anaya, Fedor Ortiz, Ángel Duarte y Lorena Cuervo fueron los integrantes de la mesa del jurado; cada uno de ellos reconocidos por su trayectoria en el ámbito musical.
Silvia Elena Regalado, secretaría de Cultura, expresó que la categoría de la música popular está enraizada en la identidad y la contribución de la “salvadoreñidad”.
“Se premió la trayectoria y el grupo ganador de este día, precisamente, tiene está trayectoria; contamos con un jurado muy exigente y eso nos alegra porque al final el producto de todo este proceso es el reconocimiento a un grupo que merece el premio y que cumplió con todos los requisitos”, acotó Regalado.
Roberto Quezada, Paulino Espinoza y Franklin Quezada expresaron su agradecimiento por el reconocimiento y dedicaron el premio a todos los compañeros músicos que se sumaron a la lucha y denuncia a través de música popular.
“Nos sentíamos motivados por la pérdida de tanta gente y tanta sangre, el asunto de la elegía, el canto de amor, el hermano que se nos va o nos deja, fue un compromiso y un peso necesario que trajimos bajo nosotros, el compromiso a esa gente, al honor y a los sueños, fue lo que mantuvo viva la llama de la creación”, dijo Franklin Quezada.
Yolocamba Ita se convierte en el primer grupo ganador en el género de la música popular; la búsqueda de las raíces musicales ocultas y difíciles de encontrar fue parte de la motivación de la banda para buscar y crear.
Los ganadores serán premiados con $5,000, una medalla de oro y un reconocimiento de honor firmado por el Presidente de la República y la Secretaría de Cultura.