Wall Street vivió este miércoles una jornada un tanto volátil, pero en la que el Dow Jones de Industriales alcanzó un nuevo récord, mientras las otras dos referencias cerraron con pérdidas, cargadas por los resultados empresariales y las tecnológicas.
El Dow se desplomó a media sesión y borró las ganancias que lo habían elevado a un máximo a través de la jornada de 26,392.80 enteros, pero por la tarde escaló 41.31 puntos, un 0.16 %, lo suficiente para sellar su novena marca histórica del año: 26,252.12 enteros.
A las ganancias del Dow Jones contribuyeron las el grupo financiero Goldman Sachs (2.15 %), el de telecomunicaciones Verizon (1.86 %) o la firma American Express (1.35 %).
El selectivo S&P 500 y el Nasdaq también habían tocado récords poco después de la apertura, pero no lograron superar sus cifras de la jornada anterior y apuntarse el decimotercer límite del año en ambos casos.
El S&P retrocedió un 0.06 %, hasta 2,837.54 enteros, y el Nasdaq un 0.61 %, hasta 7,415.06 enteros.
Los resultados empresariales, en especial los de General Electric y United Airlines, definieron la sesión, así como los descensos en el sector tecnológico, encabezados por Apple e Intel.
Al cierre de la Bolsa las acciones de General Electric cayeron un 2.66 %, un castigo a los resultados que la firma presentó hoy y según los cuales perdió 5,786 millones de dólares en 2017.
Tampoco ayudó que la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) haya iniciado una investigación sobre las prácticas contables de GE, que el pasado 16 de enero informó de una revisión de su cartera de seguros en medio de la crisis que atraviesa.
El resultado de United Airlines, que presentó sus cuentas anuales el martes al cierre, arrastró al S&P 500 hoy y su desplome de un 11.44 % en bolsa tuvo un efecto contagio: American Airlines cedió un 6 %, Delta un 5.22 % y Southwest un 4.67 %.
Según los analistas, causó preocupación entre los inversores el plan de crecimiento de United Airlines, cuyos directivos dijeron esperar un incremento anual de su capacidad entre un 4 y un 6 % hasta 2020.
Al Nasdaq le pesaron las pérdidas de esas aerolíneas y de compañías tecnológicas desde Apple (-1.59 %), Facebook (1.48 %) Intel (-1.19 %) o Qualcomm (-0.59 %), hasta Amazon o Microsoft, estas últimas en menor medida.
Precisamente hoy, la Comisión Europea multó a Qalcomm con 1,200 millones de dólares por abuso de posición dominante, ya que supuestamente hizo pagos ilegales a Apple durante 5 años para que utilizara exclusivamente sus "chipsets" en todos sus iPhones y iPads.