Wall Street acabó la semana con importantes ganancias, del 1.39 % en el caso del Dow Jones de Industriales, en una sesión que tuvo como protagonista principal a la firma Apple y el impacto de su fuerte subida en el resto del sector tecnológico.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones ganó 331.80 puntos, hasta los 24,261.95 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1.28 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 1.71 %.
Wall Street logró superar las dudas que tenía al comienzo de la jornada y a media sesión se mantenía con firmes ganancias y un avance del 1.10 % en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador.
A la mitad de la jornada todos los sectores estaban en verde a media sesión, liderados por el tecnológico (+1.56 %), el de bienes de consumo esencial (+1.43 %) y el de materiales básicos (+1.41 %).
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, el claro ganador era Apple, que avanzaba un +3.71 % impulsado por informes que dieron cuenta de que el inversor Warren Buffett había comprado 75 millones de acciones de esa firma durante el primer trimestre.
Detrás de Apple quedaban McDonald’s (+2.43 %) y la química DowDuPont (+2.35 %).
A media sesión, ninguno de los títulos incluidos en el Dow Jones registraba pérdidas.
Las operaciones habían comenzado con dudas y resultados mixtos después de que el Departamento de Trabajo de EEUU anunciara que en abril pasado se crearon 164,000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de los 195,000 que habían anticipado analistas económicos.
También estuvo por debajo de lo esperado el crecimiento del salario por hora, que fue del 0.15 %, menor al 0.2 % que había sido anticipado.
Pero el parqué neoyorquino logró remontar esas dudas iniciales y empezó a operar con una tendencia positiva una hora después del comienzo de las negociaciones, tras revisar con mayor optimismo los datos del empleo, según los analistas.
En la información que dio a conocer el Departamento de Trabajo se incluye el dato de que el desempleo bajó hasta el 3.9 %, por primera vez por debajo del 4 % desde el año 2000.