Por Carlos Castillos.
Uruguay propondrá a sus pares del Mercosur la realización de una cumbre con el presidente chino, Xi Jinping, para seguir explorando la posibilidad de profundizar las relaciones comerciales.
La iniciativa será presentada el jueves 7 de diciembre, en Rio de Janeiro, durante la 63° Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y a la que asistirán además representantes de Bolivia y Venezuela, como Estados Asociados.
El presidente uruguayo está entusiasmado luego de la visita que realizó a Pekin, el 23 de noviembre, durante la cual se entrevistó con Xi Jinping y, según Lacalle Pou, hubo un acercamiento importante y un interés manifiesto del gigante asiático.
Seguramente a China le interesa el bloque en su conjunto por los millones de potenciales consumidores que tiene, principalmente en Brasil y Argentina, ya que Uruguay apenas tiene unos 3,5 millones de habitantes, lo que no resultaría muy atractivo.
Tal vez por esa razón, no han prosperado los intentos de Uruguay de alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, así que ahora las baterías apuntan a todo el Mercosur, para explorar más negocios y atraer inversiones a Sudamérica.
Lacalle Pou declaró estos días que “China desea” el encuentro con los gobernantes del Mercosur, aunque hay dudas respecto de la posición que asumirá el presidente electo de Argentina, Javier Milei, quien en algún momento de su campaña electoral advirtió que rompería relaciones con China.
El 21 de noviembre la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, advirtió en conferencia de prensa que Argentina cometería un “grave error” si corta relaciones con Beijing. Milei también atacó de la misma forma a Brasil por considerar “comunistas” a ambos países.
Dos días después del comunicado chino, el 23 de noviembre, Milei recibió una felicitación de Xi Jinping, por su elección como presidente, y agradeció en un tono conciliador, diferente a la agresividad con la que se expresó durante la campaña electoral.
El presidente Lacalle Pou, de Uruguay, afirmó esta semana en Montevideo: “Vamos a pedir una reunión de los jefes de Estado del Mercosur con el jefe de Estado Chino. Si no es así, que los servicios técnicos del Mercosur se reúnan con China, porque no ha habido una reunión, hace mucho tiempo. Y es muy importante, China la quiere”, aseguró.
“Hay que tratar de ir arrimando el bochín, porque en algún momento esto va a pasar”, aseguró Lacalle Pou, quien agregó que el Mercosur “es la quinta zona más proteccionista del mundo”. “Esto no se sostiene así”, dijo.
A la cumbre del 7 de diciembre asistirán el saliente presidente de Argentina, Alberto Fernández y los presidentes de Brasil, Lula da Silva; de Paraguay, Santiago Peña y de Uruguay, Lacalle Pou.