La Secretaria de Cultura de la Presidencia y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la realización de acciones conjuntas que visibilice a las mujeres en la historia nacional, la cultura, el desarrollo social y científico, así lo informaron ambas entidades.
La propuesta aborda la creación de lineamientos institucionales para el diseño de campañas publicitarias libres de lenguaje sexista y estereotipos que fomenten la discriminación contra las mujeres.
Silvia Elena Regalado, secretaria de Cultura, afirmó que dicho convenio viene ser una puerta para formalizar la temática de los derechos de las mujeres como eje transversal desde la cultura.
A su vez el documento destaca procesos de divulgación en cuanto al aporte de las mujeres desde la cultura a través de la historia nacional, el impulso de producciones artísticas y culturales que contribuyan a las transformaciones de los patrones culturales que perpetúan la violencia contra las mujeres, la instalación museos y expresiones artísticas y mecanismos para la promoción del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en todas las áreas de incidencia.
Por otra parte el Plan Nacional de Igualdad para las Mujeres Salvadoreñas (PNIEMS) lanzado en 2012 por el ISDEMU establece la cultura para la igualdad como área transversal siendo esta una estrategia para avanzar en la eliminación de los patrones culturales que fomentan la desigualdad y perpetúan la discriminación entre las personas en todos los ámbitos de la sociedad.
Ambas instituciones concluyeron que con la firma del convenio se comparten los compromisos internacionales a favor de los derechos humanos de las mujeres, particularmente la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Belém Do Pará), la Plataforma de Beijing (2005) y el Consenso de Brasilia (2010).