“Roque Dalton, tormenta en la raíz de los volcanes”, es una exposición producida por el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), será presentada a partir del 21 de enero 2016, en la Casa de la Cultura de El Salvador ubicada en la Embajada en Washington DC.
La exhibición será inaugurada con un conversatorio sobre la obra literaria del poeta salvadoreño con la participación de la Dra. Ana Patricia Rodríguez de la Universidad de Maryland a las seis de la tarde.
La exposición contiene una selección poética, ilustrada con manuscritos inéditos, representaciones artísticas, y documentos personales que acompañaron la vida de Roque Dalton en sus facetas de escritor y luchador social.
Parte de estos documentos pertenecen al archivo personal del poeta, que se encontraba en México, y en cuyo rescate el MUPI colaboró, conjuntamente con la familia de Dalton.
Con esta exposición presentada inicialmente en Boston, y ahora en la capital estadounidense, se pretende mostrar la extraordinaria vida y obra de Roque Dalton a las nuevas generaciones salvadoreñas que se encuentran en los Estados Unidos, cuyos padres migrantes permanentemente solicitan este tipo de actividades culturales al Museo de la Palabra y la Imagen, que las está presentando bajo la iniciativa denominada “Museum without walls”.
A pocos meses de conmemorar los 81 años de nacimiento de Roque Dalton, familiar, amigos y seguidores mantienen vigente su valioso legado en su país de origen y a nivel internacional.
Los que han leído y estudiado a Roque Dalton afirman que su figura alcanza dimensiones míticas en la literatura centroamericana. En medio de un contexto lleno de variantes socio políticas, logra desarrollar una literatura auténtica, colocándolo como uno de los salvadoreños más universales en el imaginario internacional; un gran intelectual y como un hombre preocupado por la realidad nacional.
Roque Dalton fue parte de la última faceta de la generación comprometida, un grupo de escritores rebeldes que rompieron con los esquemas tradicionales de hacer literatura, que hasta entonces era muy lírica. A su lado destaca el novelista Manlio Argueta y Otto René Castillo, escritor guatemalteco.
Actualmente la obra del prominente escritor es objeto de estudio en las academias y centros intelectuales más reconocidos en diversos países.