Las mujeres no somos un sector, conformamos el 52.71% o sea la mayoría de la población, sin embargo, tenemos menores posibilidades de tener una vida libre de violencia. En conmemoración del 25 de noviembre y en el inicio de los 16 días de activismo por la No Violencia contra las mujeres se ha visibilizado en cierta medida la violencia que enfrentamos las mujeres de parte del sistema patriarcal por parte de los medios de comunicación y de las Instituciones del Estado salvadoreño, señalan:
El Sistema Nacional de Datos, Estadísticas e Información de Violencia contra las mujeres de El Salvador señala que durante el período de Enero a junio del 2018 se han contabilizado 10,323 hechos de violencia de los cuales: 285 de Violencia feminicida de donde 51 Suicidios, 22 Muertes Maternas y 212 Muertes Violentas; además de 3,198 de violencia sexual, 3,815 Violencia Física y 3,029 de Violencia Patrimonial, hechos de violencia generados por el simple hecho de ser mujeres.
Por su parte en los medios se señala que “Cada día 13 mujeres son víctimas de violencia sexual en El Salvador” “Los casos de abuso sexual se incrementaron en 2017. Las mujeres son vulnerables al abuso a lo largo de su vida, pero sobre todo durante la adolescencia” y “Las niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años fueron las más vulnerables a ser víctimas de este delito en 2016 y 2017”.
Ante esta situación tan compleja me surge una inquietud ¿Por qué ningún partido de los que están en contienda electoral se ha pronunciado seriamente con algunas propuestas factibles a desarrollar durante el próximo periodo presidencial, respecto a temas relacionadas con la violencia hacia las mujeres?, sino que aparte de tomarse fotos y videos en donde manifiestan estar por la No Violencia hacia las Mujeres, lo que se ha visto es un dime que te diré atacando al partido contrario por haber realizado, según sus propios criterios, violencia contra las mujeres.
O es que tiene ya preparadas sus respectivas estrategias para prevenir los embarazos en adolescentes como resultado de tantas agresiones sexuales producida por los hombres? O ¿Cómo prevenir y erradicar los feminicidios?, seguramente ya tienen diseñada la campaña masiva con toda la población, la cual se va a realizar luego de asumir la presidencia de El Salvador sobre “Cambiemos la cultura misógina a una cultura de igualdad en equidad” seguramente que Si.
En lo personal únicamente me ha perecido ver por allí como al descuido “El empoderamiento femenino” pero, ¿Han pensado alguna vez que dicho empoderamiento del cual hablan se refiere a es un proceso multidimensional que cubre diferentes áreas y aspectos y que se encuentra en desarrollo; también es específico al contexto y a la población, es decir, no significa lo mismo para todas las personas y en todos los sitios, pero que hay un elemento que limita este proceso es la Violencia hacia las Mujeres?
Por favor señores y señoras de los partidos políticos, refiéranse a nosotras con la seriedad que como la mayoría de la población que somos y nos merecemos, y no simplemente continúen utilizándonos en sus campañas como objeto y no como ciudadanas.