El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó nuevamente este jueves el proceder del Gobierno México para frenar las caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica que intentan cruzar sus fronteras para llegar a territorio mexicano.
“México no está haciendo NADA para ayudar a detener el flujo de inmigrantes ilegales a nuestro país. Todo es palabras y no hay acción. Lo mismo pasa con Honduras, Guatemala y El Salvador, han tomado nuestro dinero durante años y no hacen nada. ¡Que se cierre la frontera sur!”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.
Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el país está trabajando para contrarrestar el problema migratorio, echando mano de un sistema que prioriza la generación de oportunidades para los migrantes que deciden buscar el sueño americano.
“Estamos insistiendo en que deben atenderse fundamentalmente las causas que originan la migración, por eso pensamos que lo mejor es la cooperación para el desarrollo. Nosotros ya estamos trabajando en el sureste y va a haber más posibilidades de trabajo de empleo en el sureste de nuestro país. Pero se necesita atender el desarrollo en Centroamérica”, precisó López Obrador.
Honduras y la “caravana madre”
Tanto las declaraciones de Trump como su homólogo azteca, surgen luego de que el portal “Notimex” revelara que el Gobierno de México se está preparando para hacerle frente a la denominada “caravana madre” que podría llegar a reunir a unos 20 mil migrantes, la cual se estaría gestando en Honduras.
La información fue confirmada por la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Olga Sánchez Cordero, quien aseguró que este fue uno de los temas que se abordó durante la reunión con la secretaria de seguridad nacional de EUA, Kirstjen Nielsen.
Sin embargo, la vicecanciller de Honduras, Nelly Jerez, respondió a los señalamientos del Gobierno de México y de Estados y descartó la existencia de la llamada “caravana madre”.
“No tenemos nada de esto, ayer nos reunimos con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, así como con la Fuerza de Tarea y no tenemos ningún indicativo de ello, eso lo hacen más bien para promover que la gente salga”, declaró Jerez ante el diario La Prensa.
De llegar a consumarse esta caravana, el total de migrantes que cruzaron la frontera de Estados Unidos podría alcanzar los 90,000 al finalizar el año, tomando en cuenta que sólo en el mes de febrero el Gobierno norteamericano estima que devolvió a 76, 000 migrantes en el mes de febrero de 2019.