Por Alessia Genoves
30 alcaldes y 3 diputados en funciones están inscritos en el partido Poder Ciudadano. Los datos han sido compartidos por el ex-alcalde de Soyapango y representante del instituto político, Juan Pablo Álvarez. No obstante, la prensa y los titulares del partido cuestionan la posibilidad de que algunos de sus miembros puedan participar en las próximas contiendas electorales, tras haber sido miembros de otras instituciones políticas en el pasado, un hecho al que califican como “transfuguismo”.
60,000 firmas se estiman en la inscripción del partido Poder Ciudadano. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la adquisición de la documentación que lo constata, el pasado 11 de abril. El partido que comenzó a constituirse como un movimiento político, desde el pasado 30 de noviembre de 2022, ahora busca competir en las Elecciones legislativas y municipales, rechazando la posibilidad -según Álvarez- de cruzar alianzas con aquellos a los que representaron sus actuales miembros: ARENA y FMLN.
Miembros y transfuguismo
134 funcionarios públicos firmaron para estar inscritos al partido Poder Ciudadano. Sin embargo, la solicitud de inscripción que llevaron sus representantes ante el TSE aún no ha tenido una respuesta contundente, que haga constatar el registro oficial de su asiento. La misma condición representa al Partido Independiente Salvadoreño (PAIS), y no es igual a los otros 13 institutos políticos ya inscritos.
95 son los concejales municipales que han compartido su firma para la inscripción oficial del partido. El ex-alcalde Álvarez detalló que las identidades de los firmantes responde a la de aquellos que salieron de los partidos ARENA y FMLN, una condición que sería la misma para los 30 alcaldes, 3 diputados propietarios y 6 diputados suplentes que habrían contribuido en la constitución del movimiento político como un partido electoral.
“Son personas que han renunciado los institutos políticos por los cuales fueron electos en las elecciones pasadas”, fueron las palabras de Álvarez, según lo expresó su última entrevista con el programa de la Telecorporación Salvadoreña (TCS), Frente a Frente. Justificó varias razones del retiro de sus miembro, algunas reiteradas de los funcionarios electos de forma democrática, y que él resumió con la frase: “ ellos (FMLN) perdieron el rumbo por tal situación”.
La carrera política de los ahora firmantes, por tanto, tiene un historial electoral en otros partidos.El conductor de la entrevista, Moisés Urbina compartió sus observaciones, e interrogó al representante político si las nuevas propuestas -de entre los que buscan formalizar la inscripción de Fuerza Solidaria- podría existir algún riesgo de interpretación, o posibilidad de existir, “transfuguismo”, una condición que no descargó Álvarez.
Moisés Urbina: “Hay otra Barrera dirían algunos que podría existir para que algunos de sus actuales miembros, y como usted menciona, tienen 3 diputados propietarios”. Juan Pablo Álvarez: “Así es y 6 suplentes y 6 suplentes en este momento que son parte de poder ciudadano es correcto son personas que han renunciado los institutos políticos por los cuales fueron electos en las elecciones pasadas”. Moisés Urbina: ¿Así es no es esto transfuguismo?. Juan Pablo Álvarez: “Sí nosotros estamos conscientes. Bueno, éste servidor. Entonces, al final vuelvo reitero son temas que ya están considerados. Nosotros somos muy respetuosos la ley, y al final nuestro propósito es que hayan nuevo Instituto Político, que permita encontrar nuevos liderazgos. Nosotros hemos encontrado varios. No hay ningún problema para los señores diputados propietarios y suplentes. Si no pueden competir, ellos están conscientes de ellos están claros que sí todos estamos conscientes los más de 33 alcaldes que tenemos que renunciaron a las diferentes maneras políticas. Todos estamos conscientes de eso y nuestro propósito”.
Álvarez no rindió detalles de los actuales funcionarios que firmaron las actas, y que hayan permanecido en el instituto político que representaron durante su elección popular. Sin embargo, entre los actuales miembros puede identificarse al alcalde del municipio de San José Guayabal, Mauricio Arturo Villalona, quien renunció al partido ARENA y se declaró como “independiente”.
ContraPunto observa que el Código Electoral, en su última reforma establece una condición de igual naturaleza a la de Villalona, para que los alcaldes y concejales municipales puedan representar a un nuevo partido político, durante “el resto de su período”, según así lo indica el artículo 226-A, modificado en agosto de 2017:
“Se prohíbe a los funcionarios que hayan sido electos por votación popular para ejercer un cargo en la Asamblea Legislativa o en un Concejo Municipal, abandonar el partido político por el cual resultó electo para ingresar a otro ya existente o en proceso de formación.
Los funcionarios antes mencionados que sean expulsados o decidan voluntariamente abandonar el partido político o coalición que los postuló para el cargo, deberán mantenerse como “independientes” en el mismo escaño o puesto que ocupe por lo que resta de su período. Esto aplica también a aquellos diputados o diputadas que resulten electos como no partidarios quienes deberán conservar esta calidad por el período para el cual hayan sido electos”.
Moisés Urbina: “Si se toman la ley de transfuguismo y se alarga, podría cubrirlo usted también e impedirle buscar una una opción política por un cargo político”. Juan Pablo Álvarez: “Lo que puede bloquear es que uno sea funcionario", Moisés Urbina: “Hay otra Barrera dirían algunos que podría existir para que algunos de sus actuales miembros, y como usted menciona, tienen 3 diputados propietarios”. Juan Pablo Álvarez: “Así es y 6 suplentes y 6 suplentes en este momento que son parte de poder ciudadano es correcto son personas que han renunciado los institutos políticos por los cuales fueron electos en las elecciones pasadas”. Moisés Urbina: “Si la ley de transfuguismo no le abarcará, ¿qué opción de funcionario buscaría usted por elección popular?”. Juan Pablo Álvarez: “Uno hace lo que la gente le pide, porque te digo uno puede tener opciones, pero en esto de la política quien manda es el pueblo. Si el pueblo pide que seamos alcalde. Vamos a luchar por ser alcalde, si el pueblo pide. No mire usted ya está participando en como liderazgo del departamento, busque ser diputado, vamos a buscarse al diputado entonces”.
De derecha y sin Nuevas Ideas
Álvarez sostuvo un escenario hipotético favorable, para la participación del partido Poder Ciudadano. Otro de sus representantes, Guillermo Portillo, sostuvo que “con la representación nacional pueden lograr hasta 60 alcaldías y 18 diputados para las próximas elecciones” -aún estando en formación-, en relación con el “65% de la población que no ha decidido por quién va a votar en los próximos partidos políticos”, aseguró.
Portillo sostuvo que el partido “no va a tener ideología política”, y que su proyección es, entre otras cosas “generar empleos”. Sin embargo, el aspirante ciudadano se ha referido a la prensa como representante de derechas; mientras que Álvarez indicó a Frente a Frente que su partido será una “derecha constructiva”.
Álvarez, por tanto, reafirmaría las afinidades políticas con ARENA, en tanto que el partido y el movimiento serían de derecha. Mientras que las ideas políticas no serían las coherentes con la de los miembros que en otrora representaron al FMLN. Por otra parte, el partido sería cuestionado por población disidente, que vincula al partido con Nuevas Ideas.
Moisés Urbina: “Algunos lo señalan también, como sino más bien un partido que podría ser de ayuda al partido oficial. En éste momento, Nuevas Ideas". Juan Pablo Álvarez: “Mira Moisés, yo creo que esos discursos vienen de los remanentes que han quedado de ARENA y FMLN, creo que lo único que les ha quedado es un poco de dolor verdad, porque la mayoría nos retiramos de ellos. Creo que deben de estar conscientes de que nosotros intentamos reformar y re-adecuar esos institutos políticos de cara estar en comunicación con la población. Ellos perdieron el rumbo por tal situación. La gente no quiere saber nada de ellos. Entonces, nosotros creemos que hemos tomado el camino correcto. Ahora nosotros estamos de acuerdo en muchos temas que está desarrollando el actual gobierno, y nosotros estamos de acuerdo en participar y apoyar cualquier política nacional que pueda venir del gobierno del turno no sabemos si al final, las próximas elecciones va a seguir gobernando la misma bandera. Pero al final propósito es cumplir lo que la gente nos está pidiendo, ¿qué está pidiendo la gente?: La gente está pidiendo que se acabe la forma de hacer política por medio de polarización estéril, en donde dos grupos de poder empiezan a pelear entre ellos y se olvidan de la población. No dan soluciones; y, al final ellos debajo de la mesa siempre están negociando y lucrándose del pueblo”. Entonces la gente ha sido bien clara, por qué no queremos saber nada de las otras banderas, porque al final, se olvidaron de nosotros lo que queremos son soluciones. Entonces, eso es lo que nosotros vamos a proponer es buscar soluciones y si eso lleva pasar por el diálogo por supuesto que lo vamos a hacer. Ahora, si nosotros quisiéramos estar en Nuevas Ideas, creo que este servidor, igual, ya lo hubiera hecho. O sea, han hablado personeros de ellos con nosotros, y hemos dicho que los respetamos, los apreciamos; pero somos democráticos y no nos sentimos cómodos ahí. Vamos a crear algo nuevo, y lo estamos haciendo".