El procurador de derechos Humanos, David Morales, hizo un llamado al Estado salvadoreño para que incremente el apoyo en recursos y en acompañamiento de las víctimas de la violencia.
David Morales aseguró que desde el Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CSCC) se le da seguimiento al accionar de policías y militares que han intervenido los 10 municipio más violentos del país, y que son parte de un total de 50 donde además hacen prevención de la violencia; dijo que a pesar de la efectividad en la reducción de homicidios, aún hay una deuda con las víctimas de la violencia.
“En materia de víctimas lamentablemente no hay nada. Llevamos un año de aprobación del plan El Salvador Seguro que es muy claro en dar prioridad a la atención y protección de víctimas, y aún las autoridades y el gobierno no le dan una prioridad efectiva a las víctimas”, dijo Morales.
El procurador además salió al paso de los señalamientos en contra de las instituciones que acompañan a las víctimas, entre ellas, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), y negó que defendieran a criminales.
“En la PDDH atendemos víctimas de la violencia de pandillas todos los días y les damos acompañamiento humanitario, por eso yo rechazo los señalamientos que buscan la desestabilización y deslegitimación que nos señalan como una entidad que no nos interesan las víctimas y que protegemos delincuentes”, expresó Morales, añadiendo que como PDDH exigen la persecución de los criminales.
David Morales exhortó al gobierno a tener una mayor participación en el acompañamiento de víctimas de la violencia.
Por otro lado Morales también recomendó fortalecer las capacitaciones en materia de derechos humanos dirigidas a policías y militares que han sido desplegados con el fin de recuperar territorios en los municipios más violentos.
“Creo que la capacitación en derechos humanos se debe extender a policías inactivos. Desde los años 90´s en la PDDH escuchamos que cuando los policías jóvenes llegan de la Academia al puesto policial, le dicen: olvídate de la academia y de los derechos humanos porque aquí estás en la calle. Esa cultura de negar lo aprendido, debe superarse”.
Morales aseguró que únicamente los cursos y seminarios de derechos humanos no resolverán los abusos, pues deben establecerse mecanismos eficientes de control interno. Además señaló que los mecanismos internos de la Policía son muy débiles y puede considerarse un factor de impunidad que permite que se sigan cometiendo abusos.
El procurador aplaudió la decisión del gobierno de crear un mecanismo interno de control de la Policía y el Ejército en conjunto con la PDDH para vigilar el respeto a los derechos humanos en el marco de las medidas de seguridad.