El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, explicó que han comenzado por elaborar un plan de tal manera que se garanticen oportunidades justas y dignas a los trabajadores.
Bajo esa premisa, el funcionario dijo, durante una entrevista televisiva, que para el migrante retornado están creando una oficina donde hay una bolsa de empleo focalizada donde ya se tienen acercamientos con 125 empresas.
“Estamos queriendo interrumpir que, cuando el retornado llegue al país no intente irse de nuevo”, aclaró Castro.
La instrucción que ha recibido del presidente Nayib Bukele es la migración debe ser una opción, pero no una obligación.
Dejó claro que no están en un proceso de selección y reclutamiento de personal para el otorgamiento de visas, y en los formularios se le está ofreciendo a las personas empleo en el país.
En ese sentido, aseguró que están tocando puertas en diferentes embajadas, la primera que dijo sí fue la de Estados Unidos. A raíz de esto, se está trabajando con la representación diplomática para el otorgamiento de visas H2A, que está orientada a la parte agrícola, cuya temporada inicia el otro año.
Insistió que todavía no se ha iniciado el proceso para trabajar en Estados Unidos porque no se ha firmado el convenio.
“Vamos a tener un mes y medio para adiestrar y capacitar a las personas que viajen”, sostuvo Castro.
Asimismo, han pedido reuniones directas con representantes de las embajadas de Canadá y Australia; “estamos tocando puertas cerca de 25 embajadas”, enfatizó.
El Estado tiene que ser el garante de que la gente que viaje, también regrese, para eso se darán capacitaciones y que tengan arraigo en el país para que puedan retornar.
“En la parte rural el desempleo ronda el 90% de las personas activas, y es precisamente ahí en donde se pretende entrar con el primer otorgamiento al primer contingente de mil personas”, anunció el funcionario.
También se refirió al tema de los traficantes de personas, más conocidos como “coyotes”. Al respecto afirmo que ya interceptaron en algunos departamentos a personas que se dedican a eso, “que quieren cobrar hasta por lo que nosotros estamos haciendo”.
Agregó que estas personas son estafadores que llegan a las comunidades ofreciendo las visas y el trabajo, cuando el Gobierno ni ha firmado el convenio con la embajada de Estados Unidos en el país.
“No se dejen engañar, les están pidiendo dinero diciendo que tienen contacto con el Ministerio de Trabajo, para otorgarles visas y empleo”, advirtió.
Espera que la próxima semana, después de las vacaciones, probablemente tengan acercamientos en cuanto a criterios y definición y se estaría programando la firma del convenio de visas para empleos en Estados Unidos.