El presidente del partido político Nuestro Tiempo, Andy Failer, presentó un segundo escrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que se rechace la inscripción del presidente, Nayib Bukele, a la contienda presidencial de 2024. La iniciativa, según detalla el político, se debe a que la reelección está inhabilitado por la Constitución de la República.
La presentación del segundo escrito la realizó junto al candidato presidencial de la referida fracción política, Luis Parada, en el documento se solicita a los Magistrados del TSE no permitir la participación de Nayib Bukele a las elecciones presidenciales.
También, Representantes del Movimiento de Izquierda Salvadoreña, el Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico, el Movimiento por la Defensa de la Tierra, el Agua y los Recursos Naturales, y el Comité de Familiares de Presos y Presas Políticos de El Salvador, se presentaron ante el TSE para presentar una carta solicitando la anulación de la inscripción del actual presidente, Nayib Bukele.
El motivo principal de su solicitud radica en la creencia de que la inscripción de Nayib Bukele, mientras aún ocupa el cargo presidencial, viola los artículos de la Constitución que prohíben la reelección continua. Según los representantes de estos movimientos, la Constitución salvadoreña es clara en su prohibición, y el acto de inscripción de Bukele como candidato a la presidencia podría constituir un delito.
Además, señalan que la Constitución establece que, en caso de incurrir en tal delito, un individuo podría perder el ejercicio de sus derechos políticos y ciudadanos. Por lo tanto, han instado al TSE a considerar la validez de la inscripción de Nayib Bukele y tomar medidas en consecuencia.
Solicitud de inscripción para candidatura presidencial
Nayib Bukele se inscribió como candidato de Nuevas Ideas para competir por la presidencia de la república en las elecciones de 2024, junto a Félix Ulloa, quien lo acompañará en la vicepresidencia.
La solicitud de la inscripción fue presentada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en horas de la noche del 26 de octubre, coincidiendo con el cierre del período legal para que los partidos políticos presentaran sus fórmulas de candidatos presidenciales.
“El pueblo salvadoreño decidirá si quiere continuar siendo el país más seguro del continente o el más inseguro del mundo”, expresó Bukele ante cientos de ciudadanos que acudieron a las instalaciones del TSE para mostrar su apoyo al mandatario.
Por otro lado, el presidente Bukele prometió, sí logra la victoria en las elecciones, continuar trabajando en áreas como la educación y salud: “falta mejorar más la salud, la educación, la infraestructura, y todo eso lo vamos a hacer en los próximos cinco años”.
Luego de entregada la solicitud de inscripción de la fórmula del Nuevas Ideas las autoridades del TSE cuentan con tres días hábiles para aceptarla. Al cierre del periodo de inscripción para candidatos a la presidencia se totalizan siete, surgidas de las elecciones internas de cada partido político desarrolladas acordes al calendario establecido por el organismo colegiado.
Sin embargo, el TSE informó,el 26 de octubre por la tarde, que no había inscrito ningún candidato y que el análisis iniciaría la próxima semana.
Los 7 candidatos que piden inscripción son:
- Nayib Bukele (Nuevas Ideas)
- Luis Parada (Nuestro Tiempo)
- Joel Sánchez (ARENA)
- Manuel Flores (FMLN)
- José Renderos (FS)
- Marina Murillo (FPS)
- José Cardoza (PAIS)
¿Por qué el presidente sí se puede postular?
La postulación de Nayib Bukele como candidato a la presidencia por un periodo más es posible gracias a la resolución 01- 2021 de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que lo habilita para competir.
Dicha resolución reinterpreta el artículo 152 de la Constitución de la República, el cual prohíbe ejercer la presidencia a quien ocupe el cargo en el período inmediato anterior. Según interpretó la Sala de lo Constitucional, esta prohibición abarca al gobierno de Salvador Sánchez Cerén.
Según lo refiere el vice-presidente de la República, Félix Ulloa, Bukele podría concursar a una candidatura, siempre y cuando depusiera su cargo al vicepresidente; pues “tendría que ser 6 meses antes de la finalización del período”, tal y como lo establece el artículo 152 de la Constitución.