Decenas de mujeres se concentraron frente al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y expresaron su preocupación por la falta de legislación que garantice el derecho humano al agua y por las altas posibilidades que la empresa privada juegue un rol importante en el ente regulador del recurso hídrico.
Actualmente en El Salvador no existe una ley que garantice el derecho humano al agua, por años organizaciones han hecho propuestas pero ninguna ha sido tomada en cuenta, en 2012 el MARN entregó a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de Ley General de Agua y es la única que ha sido estudiada, pero se ha estancado.
En el pronunciamiento de las defensoras del agua recordaron que es el Estado el encargado de proteger, garantizar y conservar el recurso hídrico y sobre todo que se priorice el derecho humano de las poblaciones.
Asimismo mostraron su rechazo a la posibilidad de que la empresa privada maneje este recurso. “A la presidencia de la República queremos decirle que no se deje extorsionar por grupos empresariales que apoyamos en la propuesta que se había iniciado, pero que no aprobamos una propuesta de ley que tenga injerencia de la empresa privada”, señaló Karen Rodríguez, del Foro del Agua.
Lina Pohl, titular del MARN, señaló que la prioridad para el Gobierno y la entidad es que la Ley garantice el consumo humano por encima de los intereses empresariales.
Durante la marcha recordaron que la crisis del agua en los últimos años llevó al MARN a declarar en El Salvador una crisis hídrica y la escases en las comunidades más pobres de El Salvador, por lo que urgieron a la Asamblea Legislativa a aprobar la ley propuesta por el MARN que no priorice los intereses de los empresarios.
Fue en mayo que las autoridades ambientales se declararon en emergencia por los escasés de agua, misma que llevó a una serie de protestas, entre ellas cierres de calles, en la que los pobladores exigían el servicio de agua con regularidad.
Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), dijo en ese momento que “el gobierno debía de ejecutar acciones urgentes para enfrentar la crisis del agua y que no fuera la gente pobre la que pagara estos impactos que ocurren actualmente y se visibiliza con la gran cantidad de protestas por la falta de agua en las colonias en el área metropolitana de San Salvador”.
En 2015 hubo reducciones en los caudales de ríos en El Salvador, según el MARN; asimismo la entidad señala que no hay escasés de agua, sino falta de calidad de las aguas, esto es respaldado por un informe en el que se destaca que ningún río posee agua con calidad excelente; el 12 por ciento es buena; regular es el 50 por ciento; mala es el 31 y pésima el siete por ciento.