El uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) cultivó casi todos los géneros literarios. Sus más de 80 libros a lo largo de una fecunda producción artística y literaria han sido traducidos a 30 lenguas, principalmente la poesía, pero también sus novelas, ensayos y artículos periodísticos.
Ahora, en Montevideo, y en conmemoración de los 100 años de su nacimiento, siguen produciéndose homenajes y reconocimientos.
La Fundación Benedetti, que custodia y difunde su legado, acaba de inaugurar en el legendario Teatro Solís, de la capital uruguaya, una Muestra denominada "Benedetti y las artes escénicas".
La actividad apunta a destacar esa otra faceta del autor aunque sus primeras obras teatrales fueron, según el mismo Benedetti confesó alguna vez, "apenas exploraciones", pero una de ellas "Ida y Vuelta" consiguió éxito del público. En 1979 escribió "Pedro y el capitán", que se estrenó ese año en México, por la Compañía uruguaya de Teatro "El Galpón", cuyos integrantes estaban exiliados en ese país.
Después ha sido adaptada en diversos países y recientemente volvió a presentarse en Chile y Paraguay, por compañías locales. Es una obra impactante que denuncia la tortura a presos de las dictaduras.
Además de esa Muestra de fotografías (se adjunta link al video de inauguración) siguen realizándose homenajes a Benedetti, en todo el Uruguay.
https://www.youtube.com/embed/yehfE71BXkQ
Recientemente se conocieron los ganadores de un concurso fotográfico "Benedetti me inspira" y jornadas académicas artísticas en diversos ámbitos educativos.
Entre otros reconocimientos Mario Benedetti recibió la Orden Félix Varela por parte del Consejo de Estado de Cuba (1982); Premio Llama de Oro a su novela Primavera con una esquina rota, otorgado por Amnistía Internacional en Bruselas (1987); es designado Profesor Honorario por la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1993); Medalla Gabriela Mistral, Chile (1995), 1996; Premio Especial Bartolomé Hidalgo a su obra ensayística, Uruguay; Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid y de Sevilla, España (1997); Orden de la Democracia en el grado Gran Cruz, por parte de la Cámara de Representantes de Colombia (1999); VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, España (1999); Medalla Pablo Neruda, Chile (2005); Premio Alba en la categoría Letras y Orden Francisco de Miranda Primera Clase, Venezuela (2005); Nombramiento de Mario Benedetti como patrono de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (póstumo); Designación del Liceo N°58 con el nombre de Mario Benedetti, Montevideo, Uruguay (póstumo); la ciudad de Madrid le dedicó unos jardines en el barrio de Prosperidad (póstumo 2015).
Links:
(Fotos) https://fundacionmariobenedetti.uy/2020/11/10/mario-benedetti-y-las-artes-escenicas/
Fundación: https://fundacionmariobenedetti.uy/