El presidente venezolano Nicolás Maduro hablará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la próxima semana en Ginebra, indicó un portavoz del organismo este lunes. Se presume que su intervención es en respuesta a las acusaciones de dicho consejo a su gobierno de permitir “violaciones generalizadas” de Derechos Humanos.
"Está confirmado que se dirigirá ante el Consejo el lunes", dijo a la prensa internacional el portavoz del gobierno venezolano, Rolando Gómez, y aclaró que el líder venezolano viajará a Suiza y estará en persona ante el Consejo de DDHH de la ONU.
El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra”™ad Al Hussein, al que le fue negada de facto la entrada a Venezuela, constituyó un equipo de colaboradores que recabó pruebas sobre las “violaciones generalizadas” de los derechos humanos en dicho país. Las pruebas fueron obtenidas mediante la realización de “entrevistas y reuniones con un gran número de fuentes”, desde el 1 de abril hasta el 31 de julio de 2017, y cuyas conclusiones fueron presentadas este miércoles en Ginebra.
“Las fuerzas de seguridad han utilizado sistemáticamente fuerza excesiva para impedir las manifestaciones, sofocar la disidencia e infundir temor”; “realizado detenciones arbitrarias de” quienes “participan en las manifestaciones”, y practicando “malos tratos que en ocasiones podrían llegar a constituir tortura”, dice el informe, que da cuenta de unas 5000 detenciones arbitrarias, de las que “más de 1300 personas”, seguían presas tras los cuatro meses investigados.
El Alto Comisionado pidió “un acceso directo y sin restricciones” a Venezuela, que cesen “la represión violenta de las manifestaciones pacíficas “¦ las detenciones arbitrarias (y) los allanamientos ilegales de viviendas”, y que sean liberadas ” todas las personas detenidas arbitrariamente “¦ condenar todos los casos de torturas y malos tratos, desarmar a los colectivos armados“, y “abstenerse de adoptar medidas encaminadas a acosar o interferir indebidamente en las actividades legítimas de la oposición política”.