viernes, 12 abril 2024
spot_img
spot_img

Literaturas

¡Sigue nuestras redes sociales!

spot_img

Hace un tiempo leí­ una noticia en la cual se exponí­a la opinión de varios escritores de América Latina y España, respecto a que la literatura Iberoamericana corrí­a el riesgo de desaparecer. Seguí­ leyendo con curiosidad la nota de marras, pues me intrigaba saber por qué la literatura de Iberoamérica podrí­a desaparecer. Finalmente respiré aliviado. No hallé elementos objetivos que sustentaran dicha afirmación.

La noticia trataba ese viejo asunto de “la guerra literaria entre Latinoamérica y España”. Guerra, si se puede llamar al debate que ha existido, principalmente, desde los últimos 50 años del siglo pasado, con la aparición del conocido “Boom latinoamericano”, el cual, gracias a la pluma de insignes escritores como Garcí­a Márquez o Vargas Llosa, puso a nuestra literatura en la escena mundial, algo que no habí­a sucedido antes.

A partir de ese momento tuvo más fuerza la susodicha guerra entre españoles y latinoamericanos. Según intelectuales y escritores que han analizado el tema, ese “conflicto” tiene un tufillo colonialista que aún subsiste en España, quien siempre ha sido purista con el lenguaje. El impacto del “Boom” fue tan grande que, hasta hoy dí­a, no han podido asimilar de buena manera los regionalismos y giros lingüí­sticos que hay en la literatura latinoamericana. Solo así­ se explican afirmaciones del tipo de la de Alfonso Mateo Sagasta, novelista español, quien dijo que “existe una necesidad de que las literaturas argentinas y mexicanas sean traducidas al español para favorecer su difusión”. Entonces, uno se podrí­a preguntar, ¿qué hablan argentinos, mexicanos o salvadoreños?

Esa me parece una actitud de discriminación lingüí­stica. Tradicionalmente, en España ha existido una especie de resistencia por comprender las literaturas de América Latina; pero nosotros (los latinoamericanos) hemos tenido que leer la literatura española tal cual ha sido escrita. Pienso en las ediciones de Anagrama, por ejemplo. Los “vosotros”, los “visteis”, los “majos”…los tenemos que digerir, pero ellos no pueden hacer un esfuerzo por entender la literatura de América Latina.

Hay editoriales españolas que, al recibir manuscritos provenientes de América Latina, tienden a “traducir” el español de esas latitudes y de “neutralizar” el idioma, con la intención de hacerlo más comprensible para los lectores españoles. Eso, lastimosamente, le quita el sentido original del escrito y la propia historia pierde fuerza. De ahí­ la importancia de dejar los textos con sus giros lingüí­sticos y con las expresiones tí­picas de cada paí­s.

Las editoriales, tanto españolas como latinoamericanas, deben tener siempre presente que el español es una lengua hablada en más de 20 naciones alrededor del mundo, lo que se traduce en 570 millones de hispanohablantes. Así­ que no es una buena estrategia querer encorsetar un idioma tan rico y diverso como el español, en pro de hacerlo más comprensible para una cantidad reducida de lectores, para el caso, los que viven en España. Debemos estar claros que, si bien es cierto el español es de España, también están nuestro como latinoamericanos y de las letras que nos representan.

Los que tienen esa visión chata de la realidad actual de la literatura y no solo Iberoamericana, sino mundial, olvidan algo muy importante, algo que ha cambiado ya desde hace años todas nuestras relaciones sociales, polí­ticas, económicas y culturales: La globalización.

Para bien o para mal, este proceso ha moldeado nuestras literaturas y la cara más visible de esta mutación es la influencia del idioma inglés. En el español latinoamericano comienza a verse más la influencia del inglés de los Estados Unidos que del castellano, ejemplos hay muchos como la novela La Maravillosa vida breve de Oscar Wao, de Junot Dí­az. Incluso, la estructura literaria predominante en las obras que hoy se publican es más parecida a la del cine o al videoclip tí­pico de la cultura estadounidense: Preponderancia de lo visual, acciones trepidantes, fugacidad del tiempo. Y eso viene dado por la influencia polí­tica, económica y cultural que tiene en el subcontinente Estados Unidos.

Por eso creo que la literatura Latinoamericana o Iberoamericana no va a desparecer; en todo caso, esas literaturas serán distintas a lo que hemos conocido. Tanto la cultura española, como la estadounidense y la africana y la asiática y la árabe están enriqueciendo nuestras literaturas y nada de eso las conducirá a su extinción. Al contrario, por esas diferencias precisamente es que serán más ricas, más variopintas y más renovadas.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Manuel Vicente Henríquez
Manuel Vicente Henríquez
Columnista de ContraPunto https://twitter.com/Pregonero_SV

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias