De forma voluntaria nuestros lectores de ContraPunto participaron en la medición realizada a través del Sondeo (*) relacionado al retiro de un millón de dólares realizado por la esposa del ex presidente Saca en Dubai.
La pregunta realizada esta semana fue: ¿Qué acciones considera usted que debe tomar la Fiscalía por el movimiento de dinero del ex presidente Saca?
El 47.88% de los lectores opinan que la Fiscalía debe investigar a los cómplices mientras que el 46. 67% dice que se debe bloquear los fondos del ex presidente y el 5.45% afirman que deben permitir que Saca haga uso de su dinero.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, Ana Ligia Mixco Sol de Saca, realizó recientemente movimientos bancarios de una cuenta proveniente del exterior.
El fiscal, Douglas Meléndez, aseguró que la familia Saca tiene cuentas en el extranjero y que en Dubai existe una cuenta de un millón y medio de dólares a nombre de la ex primera Dama, de la cual, hace un par de semanas retiró un millón de dólares.
El titular de la FGR advirtió a la familia Saca que “entre más dinero muevan, más problemas van a tener”; asimismo dijo que han solicitado a la jueza de la audiencia inicial, Nelly Pozas, ratifique la inmovilización de las cuentas que han sido solicitadas por la FGR (cuentas bancarias y bienes de Saca), exceptuando las que tengan que ver con el pago de los empleados de Grupo Samix, en vista del respeto a sus derechos laborales.
“Destape a la corrupción” es el caso donde otro ex presidente se ve involucrado por delitos como: Lavado de dinero, Peculado y Agrupaciones Ilícitas. Elías Antonio Saca y otros seis ex funcionarios son procesados por el desvío de 246 millones de dólares de las arcas del Estado.
La Fiscalía presume que a través de las empresas del exmandatario se lavaron seis millones de dólares, cuyo monto puede ir aumentando de acuerdo a las investigaciones, por medio de las empresas de su propiedad.
El pasado 5 de noviembre, la jueza Nelly Pozas, envió a prisión provisional a el ex presidente Saca y a los otros seis implicados del caso, tras dictaminar que los arraigos de la defensa no garantizaban que los imputados pudieran enfrentar a la justicia debido a su condición económica y a la cantidad de años por pena (más de 30 años de prisión) al ser encontrados culpables por los delitos que enfrentan.
(*) Diario Digital ContraPunto El Salvador aclara que esta no es una medición científica de lo que piensa la sociedad ni de los lectores en conjunto sobre el tema presente u otros de interés, sino más bien, es un aporte al debate generado por hechos de interés nacional e internacional.