El aborto es un drama para la mujer salvadoreña y es consecuencia del fracaso en políticas orientadas a la educación sexual y fallas en el sistema judicial y policial, sostiene José Antonio Rubio, senador del Partido Popular de España. En un análisis comparativo sobre la situación del país y otro, el político asegura que es urgente que legisladores debatan el tema analizando todos los ejes que involucra el tema.
Los casos de violación son una “lacra” para el desarrollo del país y contrario a lo que muchos piensan, Rubio remarca que las mujeres no abortan por capricho.
El también galeno explica que se ha evidenciado que cuando se ha despenalizado en diversas causas y se ve con cierta normalidad y el número de abortos disminuye. En Holanda, por ejemplo, donde el aborto ha sido aprobado totalmente, se registran apenas 10 por cada mil nacimientos. En el caso de España, desde la despenalización, la cantidad también es menor.
“El aborto es un drama para la mujer, cuando una mujer tienen un drama porque su hijo es inviable, el feto no podrá desarrollarse es lamentable que en esos casos además de la desgracia se le añada la condena social (“¦) una desgracia no se soluciona añadiendo otra desgracia, es una tortura”, acotó.
Rubio sostiene que El Salvador también urge de una política de educación sexual – sanitaria, pero además una nueva cultura que valorice a la mujer, que se le quiera y respete.
En el marco del tema, el político remarco que la labor de los legisladores no debe buscar el enfrentamiento político sino resolver el problema de los ciudadanos. “Se debe abatir analizar y estudiar los pro y los contra”, acota.
Por otro lado, apuntala que hay que ser empático con el lugar de las mujeres y legislar para todo el mundo. “No debemos imponer la moral en nuestro convencimiento”, dijo.
En el caso de Europa si una mujer tiene un embrazo extrauterino y el medico no interviene el medico va preso por poner en riesgo a vida de la mujer.
“He conocido casos en El Salvador que impresionan donde una mujer que tenía lupus, y que tenía un feto sin posibilidades de vida. Una niña de nueve años que haya abortado porque su organismo no permitía su desarrollo y haya estado detenida (“¦). Deben reflexionar, una desgracia no se combate con otra desgracia; vamos a solucionar el problema con educación, educación sexual y productiva para que la mujer goce de una vida sexual responsable”, sentenció.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de un grupo de expertos, envió un mensaje al parlamento salvadoreño para abogar por la despenalización del aborto, alentando la revisión del artículo 133 del Código Penal y respetar los derechos humanos de niñas y mujeres en el país.
“Apoyamos firmemente la propuesta de reforma que actualmente considera el Congreso salvadoreño para permitir la interrupción del embarazo cuando implica un riesgo para la vida de las mujeres, cuando es el resultado de una violación y cuando el feto es inviable”, dijeron.