La acción de archivar las iniciativas de ley que se discutieron en la administración anterior, ordenada por la presidenta de la comisión legislativa de Medio Ambiente, Sandra Martínez; no fue del agrado de los sectores ambientalistas.
“Vamos a darle prioridad a esos problemas que la gente nos está pidiendo. Las leyes anteriores no tienen ni la más mínima palabra de que sea para beneficio del pueblo. Hay que comenzar de cero”, manifestó la diputada.
En este sentido, Martínez justificó que esta medida se registró porque las iniciativas ya habían perdido vigencia pues se discutían desde hace años sin lograr consenso entre los antiguos legisladores.
“Queremos iniciar de cero el trabajo en esta comisión. Vamos a darle prioridad a los temas ambientales”, manifestó.
Por lo tanto, miembros del Foro del Agua de El Salvador calificaron esta situación como “soberbia”, ya que en los documentos archivados iban los más de cien artículos consensuados de la Ley General de Aguas.
Aseguraron que con esto se “rechaza los aportes de la sociedad civil salvadoreña”. Otros expedientes guardados son la regulación sobre el uso de productos agrotóxico.
Al respecto, Amalia López, de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua, enfatizó que el tema del agua no es una propuesta de un partido político, sino un tema de país.
López recordó a los diputados del Congreso Legislativo que su propuesta de campaña era no ser igual que los demás, por lo tanto, exigen la pronta ratificación del derecho humano al agua y la aprobación de una Ley de Aguas que beneficie a los salvadoreños y no a las grandes empresas.