El color, la gracia, la interpretación, el canto y la danza fueron los complementos perfectos durante el inicio del Festival Nacional de Teatro Infantil (FESTI) 2016; niños y jóvenes pertenecientes al grupo de Teatro las Colmenitas y el Coro Presidencial llevaron la magia de las artes escénicas a las instalaciones del Teatro Nacional de San Salvador en un llamado por la convivencia y la paz.
La actividad fue inaugurada por el presidente, Salvador Sánchez Cerén, el mandatario expresó su agradecimiento a los niños y madres que conforman el proyecto y destacó que estos 10 días del FESTI 2016 serán un llamado a la paz y convivencia a través del teatro infantil y la voz de la niñez salvadoreña.
“Esta es una gran oportunidad, porque los niños y niñas expresarán y compartirán sus aptitudes artísticas con nosotros y en esas expresiones está el germen de una nueva cultura, la cultura transformadora del pueblo, Esta nueva cultura es la principal protagonista en la creación de generaciones de salvadoreños y salvadoreñas más críticos de su realidad, más conscientes del sentido de la vida, y respeto a sus semejantes”, dijo el gobernante.
Sopa de Sueños, fue la obra inaugural caracterizada por los niños de los grupos de las Colmenitas de Sonzacate, el Mozote Eje-Kat, Zacatecoluca, Coro Presidencial para el buen vivir, Soyapango, San Salvador, Mejicanos y San Juan Opico.
La historia de la caperucita roja y el lobo feroz fue parte de la puesta en escena en el inicio del FESTI 2016, los protagonistas enfatizaron en a decir un “No a las situaciones peligrosas” y por hacer valer sus derechos.
“Quincho Barrilete”, fue interpretado por el Coro presidencial y la danza interpretativa y la cumbia fueron parte del broche de oro del comienzo del Festival Nacional de Teatro Infantil.
Esta es la primera ocasión que la niñez salvadoreña protagoniza a través de las artes escénicas un Festival Cultural por la convivencia y la paz, es por ello Cerén expresó que este era un acontecimiento histórico para el país.
La cucarachita Martina pide la convivencia y la paz” “La Niña de la Cenizas”, “La Viroleña de Rojo”, “Sopa de sueños”, “Gato con Botas santaneco”, “El Festival del Maíz”, “La cucarachita Martina se va al mercado y el Duende Carnavalero” y “Ricitos de Oro y los tres ositos” son parte de los montajes preparados para la actividad.
500 niños y jóvenes serán parte de la gira teatral, Alberto Cremata, fundador de las Colmenitas en Cuba, dijo que Las Colmenitas son un espacio donde los niños juegan a hacer teatro, a compartir valores como la solidaridad humana.
La Colmenita surgió a finales del 2015 y surgió como una herramienta para la transformación social y artística de niños y jóvenes a través del teatro y es parte de los programas del plan de seguridad pública “El Salvador Seguro”.
El proyecto “La Colmenita El Salvador” se enmarca en el Convenio de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica entre el Gobierno de El Salvador y la República de Cuba.
10 días de teatro y diversión estarán presentes en los escenarios del Teatro Nacional de San Salvador, Teatro Nacional de Santa Ana, INJUVE (San Miguel), Cine Lempa, Chalatenango, Cine Morazán, Gotera, Centro de Convenciones de San Vicente y Teatro Yulkuikat.