Pensar en escribir las cosas que suceden en América Latina es como querer transcribir la Biblia con sus libros apócrifos. No obstante, quedémonos con la parte más corta del todo, el éxodo de las familias ha acaparado la atención de las personas en todo el continente. Honduras se ha convertido en la principal tendencia en Twitter y existen justas razones.
Cuando uso el término manada lo hago por dos razones, la primera el significado con respecto a ser un gran número de personas que se mueven juntas y, la segunda, es que también tienen un comportamiento violento para lograr algo. Lo difícil es explicar todo de una vez, por lo que lo separaré en dos partes: causas y consecuencias.
Todos sabemos que los países tienen sus propios problemas, un huracán es un fenómeno natural que no le cae bien a ningún país, pero es peor en países que tienen su economía afectada, Honduras es uno de ellos. Más de mil habitantes decidieron salir de su país y comenzaron a caminar hasta México con el propósito de llegar a México y así poder ayudar a sus familias.
Inspirados en el pueblo hondureño, un grupo de salvadoreños ha decido armar la caravana para finales de octubre, sin embargo, ¿por qué quieren emigrar? La razón es la violencia, las familias se sienten amenazadas, otros consideran que hay pocas oportunidades de empleo en el país, por lo que, lo más correcto es irse a un país donde todos hablan un idioma que poco están interesados en aprender.
Una de las cosas que nunca entenderé es ¿por qué la gente considera que la solución a los problemas está fuera de su país? Esta pregunta se responde de la forma más sencilla, los países tienen más recursos, pero al final el extranjero la tiene más difícil a comparación de los habitantes de dicho país.
Un ejemplo sencillo, la comida se acabó en Israel y ellos tuvieron que irse a vivir a Egipto porque allí tenían más reservas de comida. Pasado el tiempo en el que no había comida, Israel se adaptó a vivir allí, quien les daba sus privilegios murió y llegó un gobernante que no tenía idea de quiénes eran ellos, por lo que lo más lógico fue aprovechar la mano de obra extranjera que, en resumen, dependía de los egipcios.
Por si es difícil transformarlo, Centroamérica pasó por distintos problemas y crisis, la salida fue darles un programa de protección en los Estados Unidos, sin embargo, los centroamericanos se adaptaron y pasado el tiempo de la crisis ellos siguieron allí, por lo que, al final, los centroamericanos hacen lo que pocos estadounidenses hacen.
Con este contexto, es lógico que un extranjero, por simple inspección, llame “agujero de mierda” a un país; lo más curioso es que los habitantes de su propio país llaman “mierda” a la tierra donde viven, pero no soportan que alguien más le de ese título a su nación. Pero más allá de un insulto a la Patria, tenemos que un simple problema o manifestación como esta causa grandes problemas.
Donald Trump expresó que ya no dará la misma cantidad de dinero a El Salvador, Honduras y Guatemala, cosa que resulta muy significativa, especialmente en países que tiene una dependencia de otros países, así que solo faltará saber que se hace con tanto tonto que espera ser aceptado por ir en un grupo de personas.