viernes, 3 mayo 2024
spot_img
spot_img

La formación de las percepciones ciudadanas

¡Sigue nuestras redes sociales!

spot_img

Un asunto digno examinar –y al cual no se le suele prestar la debida atención— tiene que ver con los factores involucrados, directa e indirectamente, en las formación de las percepciones (creencias, valoraciones y opiniones) de los ciudadanos.

Una opinión inmediata –y quizás superficial— sostiene que esas percepciones están determinadas por la realidad en la que viven las personas, de tal suerte que la visión que se recoge en una encuesta vendrí­a a ser una especie de reflejo de la situación real en la que vive la gente.

Sin que se niegue que la realidad efectiva influya en las percepciones ciudadanas, no está claro que estas últimas sean un reflejo fiel de aquélla. Como saben los expertos en ciencias sociales, las percepciones de la gente, más que la realidad efectiva, lo que reflejan es la subjetividad de las personas.

Y, cuando se trata de percepciones recabadas y sistematizadas a partir de una encuesta de opinión, también se hacen presentes los motivos, intereses y subjetividades de quienes realizan el sondeo.

Determinadas preguntas sugieren (marcan la pauta e inducen) determinadas respuestas, o, lo que es lo mismo, con las preguntas que se hacen en un sondeo de opinión se ofrece un marco de posibilidades de respuesta, lo cual es inevitable, dado el artificio analí­tico propio de las investigaciones sociales en materia de opinión pública.  

Otra cosa que se sabe bien en las ciencias sociales es que las percepciones son una elaboración simbólica, que se construye a partir de diversas fuentes, entre las cuales, además de la propia vida en los contextos en que la misma se realiza –y el significado que cada cual le otorga a esos contextos—, son sumamente relevantes las instancias culturales, las instancias educativas y, hoy por hoy, las instancias mediáticas en toda su diversidad (gráfica, textual y virtual).

Es decir, las percepciones no sólo se nutren de la vida efectiva de las personas, sino también de los recursos simbólicos que ellas interiorizan a lo largo de aquélla. Aceptar lo contrario, supondrí­a asumir que la gente se enfrenta a la realidad directamente, sin mediaciones simbólicas (sin lenguaje) y sin supuestos subjetivos previos.  

¿Por qué las personas tienen las percepciones que tienen? Esta pregunta sólo puede responderse afirmando lo siguiente: por las influencias culturales y simbólicas a las que se ven expuestos (y que han interiorizado a lo largo de su vida), además de por las condiciones reales en las que se desenvuelven. De hecho, estas condiciones reales de vida están teñidas (muchas veces opacadas y distorsionadas), por aquél simbolismo que es el que alimenta los valores, las creencias, las actitudes y los hábitos de la gente.

Así­, cuando se indagan las percepciones de un grupo social determinado lo que se está examinando no es la dinámica real (económica, polí­tica, cultural, ambiental) de una sociedad, sino cómo las personas viven subjetivamente esos dinamismos y cómo se comportan (o se pueden comportar) en consecuencia. Este es el sentido profundo de investigaciones de esa naturaleza.

No lo es asumir las percepciones de la gente como “verdades” acerca de la realidad. Es interesante y obligado hacer el cruce entre los dinamismos de la realidad –que requieren instrumentos de investigación distintos de los sondeos de percepción— y las percepciones ciudadanas. Las  percepciones de la gente son, pues, un claroscuro; una imagen de su realidad efectiva, pero no una copia, sino una elaboración simbólica, que puede alejarse o acercarse más a la realidad, según sea la calidad de las fuentes que la nutren.

Esta visión y ese compromiso investigativo estuvieron presentes en los esfuerzos de quienes hace dos o tres décadas querí­an no sólo conocer la realidad nacional, sino incidir en las percepciones de las personas para alentar otros comportamientos. El supuesto era que esas percepciones estaban distorsionadas y que las investigaciones (académicas) de opinión pública ayudarí­an a conocer mejor el grado de distorsión (ideológica) vigente. A nadie se le ocurrí­a entonces que en esas percepciones se encontrarí­a una descripción fiel de la realidad.

Esto último sigue siendo sigue siendo válido en el presente; sin embargo, es algo que ha sido abandonado, junto con el espí­ritu crí­tico de la investigación social y del estudio de las ideologí­as que estuvo en el origen de los estudios de opinión pública en el paí­s.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Luis Armando González
Luis Armando González
Columnista Contrapunto

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias