miércoles, 5 marzo 2025
spot_img
spot_img

La elección de México 2024, el presidente y los gobernadores

¡Sigue nuestras redes sociales!

La encuesta de Mitofsky arroja que en ocho estados de México el gobernador está mejor evaluado que el presidente.

Por Rubén Aguilar Valenzuela.

La encuesta de agosto de Consulta Mitofsky “Comparaciones de aprobaciones presidente y gobernadores por estado” arroja que en ocho estados el gobernador está mejor evaluado que el presidente, en uno hay empate y en las otras 23 entidades federativas, el presidente supera al gobernador, con márgenes muy diversos.

La mayor diferencia se da en Aguascalientes donde la gobernadora del PAN tiene 56.6% de aprobación y el presidente 36.5% (+20.1). En Guanajuato el gobernador del PAN tiene 53.2% de aprobación y el presidente 41.3% (+11.9). En Querétaro el gobernador del PAN tiene 53.8% de aprobación y el presidente 42.8% (+11.0). En San Luís Potosí el gobernador del PVEM tiene 59.0% de aprobación y el presidente 50.7% (+8.3).

En Jalisco el gobernador del MC, tiene 51.9% de aprobación y el presidente 44.4% (+7.5). En el Estado de México el gobernador del PRI tenía 50.5 % de aprobación y el presidente 45.9% (+4.6 puntos). En Michoacán el gobernador de Morena tiene 50.5% de aprobación y el presidente 46.8% (+3.7). En Chihuahua la gobernadora del PAN tiene 52.8 de aprobación y el presidente 49.4% (+3.4). En Nuevo León hay empate, el gobernador del MC tiene 51.7 de aprobación y el presidente 51.9% (-0.2).

La mayor diferencia a favor del presidente se da en el estado de Morelos donde tiene 63.3% de aprobación y el gobernador del PES 38.5% (-24.8). En Tabasco tiene 68.7% y el gobernador de Morena 48.4% (-20.3). En Chiapas tiene 66.4 % de aprobación y el gobernador de Morena 47.3% (-19.1). En Zacatecas tiene 55.5% de aprobación y el gobernador de Morena 37.8% (-17.7). En Puebla tiene 64.0% de aprobación y el gobernador del Morena 46.3% (-17.7).

El presidente en Oaxaca tiene 66.8% y el gobernador de Morena 50.4% (-16.4). En Nayarit tiene 59.9% de aprobación y el gobernador de Morena 44.4% (-15.5). En Guerrero tiene 60.6% de aprobación y la gobernadora de Morena 45.2% (-15.4). En Durango 61.1% de aprobación y el gobernador del PRI 46.2% (-14.9). En Tlaxcala tiene 66.9% de aprobación y la gobernadora de Morena 53.1% (-13.8). En Baja California Sur tiene 62.4% y el gobernador de Morena 49.4% (-13.0).

En Sonora el presidente tiene 61.6% de aprobación y el gobernador de Morena 49.3% (-12.3). En Quintana Roo tiene 64.5% y la gobernadora de Morena 53.7% (-10.8). En Colima tiene 51.7% de aprobación y la gobernadora de Morena 41.4% (-10.3). En Campeche tiene 58.5% de aprobación y la gobernadora de Morena 48.5% (-10.0). En Tamaulipas tiene 58.3% de aprobación y el gobernador de Morena 50.1% (-8.2) El presidente en Baja California tiene 59.6% de aprobación y la gobernadora de Morena 52.4% (-7.2).

En Coahuila tiene 65.9% de aprobación y el gobernador del PRI 58.8% (-7.1 puntos). En Veracruz tiene 56.7% de aprobación y el gobernador de Morena 50.7% (-6.0 puntos). En Yucatán tiene 65.0% de aprobación y el gobernador del PAN 59.6% (-5.4). En Sinaloa tiene 61.7% de aprobación y el gobernador de Morena 58.2% (-3.5). En Ciudad de México el presidente tiene 48.6% de aprobación y el jefe de gobierno de Morena 46.9% (-1.7). En Hidalgo tiene 56.3% de aprobación y el gobernador de Morena 54.9% (-1.4).

En los estados gobernados por la oposición es mejor la imagen del gobernador que la del presidente con excepción de Coahuila y Yucatán. Las diferencias se mantienen desde hace meses y es difícil que cambien en los próximos días. A partir de estos porcentajes se pueden hacer proyecciones de la influencia que el presidente pueda tener en los resultados electorales de 2024 en los estados.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Rubén Aguilar Valenzuela
Rubén Aguilar Valenzuela
Columnista y analista de ContraPunto. Doctor en Ciencias Sociales, con una Licenciatura y Maestría en Sociología y Estudios de Desarrollo Institucional; exfuncionario del gobierno mexicano.

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

También te puede interesar

Últimas noticias