Jueces en materia penal del Centro Judicial “Isidro Menéndez” denunciaron al fiscal general de la República, Douglas Meléndez, ante el relator Especial sobre Independencia de Magistrados y Abogados del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, debido a los ataques, investigaciones y señalamientos de los que dicen ser objetos por parte del fiscal Meléndez.
La denuncia, presentada ante el relator Diego Cargía- Suyán Larraburre, busca que intervenga en ante el Gobierno salvadoreño de manera inmediata, para que el fiscal cese inmediatamente los ataques, y se abstenga de realizar acciones que interfieran en la independencia judicial.
Lea también: FGR dice que juez incorporó prueba para beneficiar a imputados del caso “Tregua”
“De igual manera, se la ha solicitado que interponga sus buenos oficios para que los Órganos competentes, Corte Suprema de Justicia (CSJ), Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), y Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) actúen de manera oficiosa, rápida y efectiva en defensa de la independencia judicial”, expresan los jueces por medio de un comunicado.
Afirman que en vista de antecedentes de este tipo de señalamientos por parte del fiscal general, se reunieron por medio de la Mesa Judicial y en presencia de magistrados y presidente de la CSJ, con el fiscal Meléndez, en la que se comprometió a evitar comentarios a la prensa en la que se deje entrevé una posible injerencia contra la independencia de los jueces, pues reconoció que para ello existen los canales correspondientes.
No obstante, los jueces señalan que Meléndez volvió a hacer señalamientos a la prensa en contra de los jueces, luego que una Cámara especializada estableciera repetir el juicio del caso “Tregua” porque el juez que lo llevó, incluyó, según la cámara, prueba para beneficiar a los imputados, y desmeritó la prueba presentada por la Fiscalía.
“El fiscal y sus agentes auxiliares realizaron declaraciones con las que amenazan la independencia judicial, realizando presiones indebidas y amenazando con investigar al juez que conoció en dicho juicio”, señalan los jueces.