El Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) llevo a cabo el taller “Evolución, caracterización e identificación de cactus nativos de El Salvador” el cual fue impartido a estudiantes y catedráticos de la carrera de Biología de la Universidad de El Salvador (UES) con el fin de fomentar el estudio de la flora y fortalecer los conocimientos de botánica.
Para la directora del MUHNES, Eunice Echeverría, esta nueva alianza entre la UES y la institución estimula a las nuevas generaciones de estudiantes de Biología sobre el estudio de la flora en el país.
“En esta alianza con la UES, hemos logramos capacitar a 15 personas (docentes y estudiantes), con este vínculo de amistad y formación académica estimulamos a las próximas generaciones de biólogos”, acotó Echeverría.
La actividad fue facilitada por José Gabriel López Cerén, curador del Herbario Nacional del MUHNES; el trabajo fue desarrollado a partir de tres jornadas de conocimiento en cuanto al reconocimiento y estructura del cactus nativo de El Salvador.
Para los participantes esta fue una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y aplicar lo aprendido en la academia.
“Mis conocimientos eran básicos sobre las cactáceas y en estas jornadas aprendí a identificar a los cactus por su estructura; además, puse en práctica la teoría que me enseñaron en la universidad”, dijo un estudiante de la Escuela de Biología de la UES.
Olga Tejada, coordinadora del Departamento de Botánica de la UES, afirmó que este tipo de trabajos ayudan la conservación de la botánica misma que ha sido olvidada.
“Con esta actividad revivimos a la botánica porque nos refresca los conocimientos sobre una especie vegetal (cactus) que ha sido poco investigada”, afirmó Tejada.
El acto finalizó este 27 de mayo con la entrega de diplomas de parte de la Secretaria de la Cultura de la Presidencia (Secultura) como reconocimiento al compromiso por el aprendizaje a cada uno de los participantes.