El representante del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de El Salvador (ALAC), Jaime López, mencionó este miércoles que con la resolución del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de que la presidencia de la República debe entregar la información de los gastos reservados de la presidencia “marca la pauta para que no se abuse de estos fondos”.
De acuerdo con López, la resolución evitará que el Ejecutivo aplique con arbitrariedad la reserva a dichos gastos.
“Lo que pretendes es establecer un límite de que es secreto y que no es secreto en cuanto al manejo gastos de la presidencia de la República, lo único que es secreto y se puede reservar son estrictamente el contenido, quienes son los que participan qué actividades se hacen en operaciones de inteligencia, no se pueden reservar gastos urgentes, gastos imprevistos, gastos relativos que tienen que ver con el trabajo del presidente de la Republica”, precisó López.
Es en base a este detalle de la resolución que López espera que se frenen los abusos sobre los gastos de estos fondos, que ha sido el principal origen de la corrupción en los gobiernos anteriores.
“Para nosotros lo importantes es que se ha establecido un criterio de delimitación, y en la medida que se establece un criterio de delimitación, pensamos que se marca una pauta para que no se abuse de estos gastos (“¦) la información que estuvo en la discordia es que la presidencia entregue los reportes diarios de cuanto se está gastando de manera reservada”, añadió López, mientras detalló que otra variante de la resolución es que el tiempo que una determinada información permanecerá bajo reserva ha sido reducido de 7 a 5 años.
Por último, López resaltó que la Secretaria de Transparencia deberá jugar un rol más proactivo, ya que durante estos dos gobiernos ha asumido un papel más de defensa que de denuncia.
“El problema que hemos tenido es bien grave, porque estamos hablando de corrupción practicada a gran escala por los mismos presidente de la República (“¦) por eso es tan profundo y tan dramático estos casos que hemos conocido (“¦) ahí donde comienzan las críticas contra la Secretaría, (“¦) la falla que se le atribuye es que no cuido la integridad de los dos gobiernos y hubo una postura más de defensa de que no fueran atacados, de que no fueran señalados”, indicó López.
Marcos Rodríguez, secretario de Transparencia de la Presidencia, comunicó en su cuenta de Twitter que acatarán lo que indicó el instituto. “Entregaremos información requerida, reformaremos la reserva que debe existir y apoyamos que se cree una legislación específica sobre partida de gastos reservados”. Si por cualquier motivo no logran entregar esta semana, deberá hacerlo la administración del presidente electo Nayib Bukele.