La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) inauguró las instalaciones del prepuerto de Acajutla y del acceso #1 a dicha zona portuaria, como parte de los proyectos para agilizar el flujo de carga en esta importante zona para la exportación e importación a El Salvador.
Según el presidente de CEPA, Federico Anliker, con la construcción del prepuerto de Acajutla se agilizarán los procesos de recepción y despacho de carga, facilitando el comercio y volviendo más competitiva a la economía salvadoreña.
“Con esta obra de modernización hemos aumentado la eficiencia en los flujos de entrada para cargar y retirar contenedores, disminuyendo así los tiempos de espera. Esto nos permite la integración del proceso de escaneo del 100% de contenedores de exportación, en la plataforma de servicios del prepuerto”, dijo.
“También construimos una oficina de atención al usuario para la generación de la documentación inherente a CEPA, para las operaciones de importación, exportación y tránsito de contenedores”, agregó.
Anliker detalló que la nueva infraestructura cuenta con sistema de perifoneo, 38 cámaras de seguridad, 2 puentes de acceso vehicular, caseta de control de seguridad y otros. Además, explicó que, que previo al ingreso de los conductores de transporte pesado a las instalaciones, se podrá verificar la documentación para gestionar las operaciones de importación o exportación.
Por su parte, la directora de Aduanas, Samadhy Martínez, agregó que «vamos a ir desarrollando otras áreas de mejoras, estamos apostándole al crecimiento económico». “Hoy, el transportista no se tendrá que bajar para gestionar los documentos”, comentó también.
Estas nuevas instalaciones en el Puerto de Acajutla y la inauguración del Prepuerto son medidas que permitirán dinamizar la economía salvadoreña y aportar mayor velocidad en el flujo de cargas, a fin de convertir a El Salvador y su zona portuaria como una de las más eficientes en la región.