El Gobierno de El Salvador (GOES) dio a conocer este lunes los avances en el área social y destacó la mejora en el acceso a la salud, educación y empleo. La ministra de Salud, Violeta Menjívar, señaló que la inversión en estos sectores permite superar la exclusión social.
“Nuestro Gobierno sigue teniendo una apuesta decidida por el área social, tenemos el convencimiento que la mejor herramienta para superar la exclusión social es continuar invirtiendo en nuestra gente”, expuso Menjívar, quien también es la coordinadora del Gabinete de Gestión Social e Inclusión.
Menjívar señaló que la inversión en Salud ha permitido el mejoramiento de infraestructura y equipamiento en 207 establecimientos del Ministerio de Salud (Minsal) y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Asimismo destacó que se han abastecido de medicamentos a los hospitales en un 86%, mientras que al ISSS en un 98%.
Agregó que, hasta octubre de este año, entre el MINSAL, FOSALUD, ISSS e ISBM habían realizado 15.7 millones de consultas. Además enfatizó disminución de 7 % de la desnutrición en escolares de primer grado al comparar el censo nacional de talla de escolares del 2007 con el del 2016.
Mientras que en educación destacó que con el programa de Alfabetización se ha atendido a cerca de 37 mil personas, y durante el presente año se declararon libres de analfabetismo 15 municipios, sumando 64 en total desde que se inició con el proyecto.
Asimismo expresó que se ha beneficiado a 1.2 millones de estudiantes con el programa Paquetes Escolares, Salud y Nutrición; y que con la implementación de la universidad en Línea, la cual cuenta con 16 sedes equipadas, se han formado más de 33 mil docentes.
Por otro lado, en cuando al acceso de empleos las cifras dan cuenta que en la actual administración de Gobierno se han generado 45,264 empleos, de los cuales el 74% ha beneficiado a la población joven. Asimismo, a través del programa de empleo y empleabilidad JovenES con Todo, se ha atendido a más de tres mil jóvenes de los municipios prioritarios de la fase I del Plan El Salvador Seguro.
Menjívar aprovechó la presentación del informe para hacer un llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa que ratifiquen el préstamo por 30 millones de dólares para la construcción de las nuevas tres sedes de Ciudad Mujer y, además solicitaron la ratificación del préstamo con el BID para el MINSAL por 170 millones de dólares.
Al referirse a Ciudad Mujer destacó que 1.3 millones de mujeres han sido atendidas hasta la fecha en Ciudad Mujer, por lo que consideran necesario el préstamo para que se creen las otras sedes de una entidad que garantiza “el derecho a la salud y atención integral de las mujeres”.
Por otro lado, entre las principales proyecciones para el 2017, la ministra de Salud destacó el incremento de puestos de trabajo para jóvenes; la inauguración de siete sedes del programa JovenES con Todo; ampliar la cobertura y calidad de educación en un 7% y garantizar el funcionamiento de tiendas escolares saludables en el 100% de centros educativos público y privados.
Menjívar expuso que prevén que durante el tercer año de Gobierno se convierta en la consolidación de las apuestas sociales en las que esperan mayores desarrollos e incrementar la inversión en las poblaciones que se encuentran en exclusión.