El Salvador recibe un nuevo lote de 204,000vacunas anti-COVID-19 de la farmacéutica AztraZeneca, ccomo adquisición por parte del gobierno salvadoreño.
El medicamento fue recibido por el ministro de Salud, Francisco Alabi, los viceministros de Operaciones en Salud, Karla Díaz y de Gestión y Desarrollo, Carlos Alvarenga.
“Este día tenemos la llegada del lote número 13 de vacunas, con 204,000 dosis, destacó el ministro de Salud. Esta es la séptima entrega de compra directa de vacunas contra el COVID-19 Las estrategias del presidente Nayib Bukele han reducido los índices de contagio y transmisión”, expresó Francisco Alabi, quien agregó que con este nuevo lote de dosis “estamos alcanzando cerca de 3.5 millones de vacunas en El Salvador”.
Con la llegada de este nuevo cargamento, El Salvador ha recibido un total de 13 lotes de vacunas, desde el pasado 17 de febrero.
El total de vacunas adquiridas por el Gobierno a la farmacéutica AstraZeneca es de 448,000 dosis: La primera compra fue recibida el 17 de febrero de este año; la segunda, el 22 de mayo y el tercer lote ha llegado este día.
El titular del Ministerio de Salud realizó un llamado a los salvadoreños de continuar realizando las medidas de bioseguridad para combatir la COVID-19.
Este nuevo lote de dosis anti-COVID-19 será trasladado al Centro Nacional de Biológicos, para posteriormente distribuirlas en los 166 puntos de vacunación, en todo el país.
Esta es la séptima adquisición nacional del fármaco como parte de las estrategias para no perder el ritmo del Plan de Vacunación.
Hasta la madrugada de este 19 de junio, las autoridades registran 2,427,457 personas vacunadas en El Salvador, de las cuales 1,407,787 han recibido la primera dosis del fármaco y 1,019,670 han recibido ambas dosis.
“1.5 millones de personas han recibido la vacuna, destacó desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES)”, dijo el titular de Salud.
El Gobierno tiene habilitada la vacunación, a esta fecha, para los mayores de 40 años y se continúa inmunizando a personas que no lograron vacunarse en los primeros grupos prioritarios.
Según informó la presidencia del Gobierno de El Salvador en su sitio web, conforme avance el proceso de vacunación, se irán incrementando los grupos etarios de pacientes que serán beneficiados con la aplicación del fármaco. En el país se están aplicando tres tipos de vacunas y cada una con diferente margen de tiempo para aplicar la segunda dosis.