sábado, 11 enero 2025

Gobierno habilita la vacuna contra COVID-19 para niños mayores de 6 años

¡Sigue nuestras redes sociales!

El ministro de Salud indicó que al habilitar la vacunación para niños de 6 a 11 años se busca limitar el crecimiento de las variantes de la COVID-19, las cuales, han generado mayores complicaciones a escala mundial.

El gobierno salvadoreño habilitó la vacunación contra COVID-19 para niños entre 6 y 11 años. Dicha determinación fue tomada luego de analizar toda la evidencia científica internacional y de confirmar que el fármaco es seguro para los menores, según información oficial.

“El Salvador ha habilitado la vacunación contra el COVID-19 para niños de 6 a 11 años. Recuerde que la vacuna es voluntaria, universal y gratuita. Puede programar su cita. ¡De esta salimos todos!”, expresó el mandatario.

De acuerdo al ministro de Salud, Francisco Alabi, se estiman en 600 mil los niños en este grupo etario, que serán vacunados.

Esta decisión tiene su respaldo en la existencia de evidencia científica internacional sustentada en estudios fase 1 y 2 sobre la efectividad del biológico en población desde los 3 años de edad, publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases.

Además, países como Chile y Emiratos Árabes Unidos están vacunando a este grupo etario (desde los 6 años) logrando tolerancia y eficacia en el marco de la protección contra la enfermedad.

“Estamos en una situación excepcional de salud. Se está tomando respaldo y evidencia científica; es importante comprender la solidez de esta información, y lo que está sucediendo a nivel internacional con las variantes”, agregó el ministro Alabi.

El funcionario indicó que a los menores se les aplicará la “vacuna de virus inactivado”, a través de “un proceso rápido, seguro y eficiente; siguiendo las recomendaciones internacionales de las dosis, (ya que se trata de) vacunas seguras, con buena tolerancia y eficacia en los niños”.

Según indicó Alabi, Como toda vacuna pediátrica, puede generar algunos síntomas posteriores. De acuerdo con los estudios, el 27 % tuvo dolor en el sitio de la vacunación, el 8 % presentó dolor de cabeza y solo el 3 % tuvo fiebre. Otro porcentaje de la población analizada no presentó ningún síntoma.

El ministro dijo que la decisión se ha estado analizando desde hace tiempo atrás y también han contado con los aportes técnicos de científicos nacionales. Todos los padres pueden tener la tranquilidad que habrá personas encargadas de la vigilancia, ante cualquier situación el sistema de salud estará preparado. La vacuna es muy segura, uno de los estudios más importantes es en Emiratos Árabes Unidos, donde estaba aplicando la vacuna arriba de 3 años y ya hay evidencia», enfatizó Alabi.

Por otra parte, destacó que la llegada de vacunas al territorio permite tener mayor disponibilidad de fármacos. Según mencionó, casi 12 millones de vacunas han ingresado a El Salvador.

Al igual que con el grupo desde los 12 a 17 años de edad, a los menores desde los 6 a los 11, un padre de familia o adulto a su cargo deberá agendar la cita a través del sitio web https://vacunacioncovid19.gob.sv/, vía SMS a través de un teléfono móvil al número 6055-5555, mediante promotores de salud, o en el centro de salud más cercano; el día de la vacunación deberán presentar, el adulto su Documento Único de Identidad, y la partida de nacimiento del menor.

En el país la vacunación inició el 17 de febrero y desde entonces a la fecha han sido aplicadas cerca de 6.9 millones de dosis de vacunas.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Carlos Francisco Hernández
Carlos Francisco Hernández
Periodista y redactor de ContraPunto. Especialista en temas políticos, sociales y judiciales
spot_img

Últimas noticias