miércoles, 15 enero 2025

Gobierno dialoga con empresas para evitar acciones en contra los trabajadores durante pandemia

¡Sigue nuestras redes sociales!

Ministerio de Trabajo tiene la información completa de las empresas que incurrieron en dichos procedimientos ilegales y espera que las conversaciones arrojen resultados positivos; de lo contrario, el Gobierno procederá legalmente.

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseguró que se encuentran dialogando con empresas que han suspendido contratos o despedido a trabajadores durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, con el objetivo principal de lograr acuerdos en favor de los empleados afectados.

En este sentido, dijo que la institución que dirige tiene la información completa de las empresas que incurrieron en dichos procedimientos ilegales y espera que las conversaciones arrojen resultados positivos; de lo contrario, el Gobierno procederá legalmente.

“Tengo el listado de todas las empresas que suspendieron contrato, hoy iniciamos el diálogo”, anunció Castro.

Dijo que en este proceso, el gobierno está abierto a lograr acuerdos; sin embargo, advirtió que los empresarios tendrán dos caminos: dialogar y negociar una conciliación administrativa con los trabajadores afectados, o llevar los casos ante los tribunales correspondientes.

“A la gran empresa que ha suspendido contratos y ni siquiera ha puesto en riesgo su capital, sino su rentabilidad y utilidades, a esa empresa grande va a entrar el Ministerio (de Trabajo) para que se le devuelvan los derechos fundamentales que le han sido vulnerados a trabajadores”, sostuvo.

Puntualizó que el abordaje para la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) será diferente, ya que estos sectores son de los más afectados por la pandemia.

En otro tema, Castro reiteró que el inicio de la fase 2 de la reapertura económica aún continúa en evaluación y dependerá de la evolución de la pandemia si se avanza o no. Además, dijo que la decisión será tomada por un equipo multidisciplinario, con un enfoque epidemiológico.

Recalcó que durante la primera fase de la reapertura económica, la mayor parte de las empresas acataron los protocolos de bioseguridad girados por el Gobierno.

“Debo reconocer que las empresas han cumplido bastante y han sido bastante respetuosas en la primera fase”, manifestó el titular de Trabajo.

 Agregó que durante las inspecciones ejecutadas por el Ministerio de Trabajo no se han identificado un “riesgo inminente” para cerrar dichas empresas.

El ministro también habló de las proyecciones del Programa de Migración Laboral, mediante el cual se le otorgan visas temporales de trabajo a compatriotas. Un primer contingente ya estuvo en Estados Unidos y se hacen gestiones para colocar de nuevo mano de obra salvadoreña en ese país, al igual que en Canadá y Qatar.

“Hemos demostrado que la mano de obra salvadoreña es la mejor mano de obra que tenemos, estamos armando los equipos para reanudar las conversaciones sobre esto”, declaró Castro, quien aseguró que estos proyectos, postergados a causa de la emergencia mundial por el COVID-19, se retomarán y con ello se beneficiará a muchos compatriotas más.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias