jueves, 24 abril 2025

Gobierno coloca primera piedra del Aeropuerto del Pacífico

¡Sigue nuestras redes sociales!

La primera fase del proyecto tiene un costo de $386.4 millones, y se proyecta finalizarse en el segundo semestre de 2027.

El presidente Nayib Bukele encabezó ayer la ceremonia de colocación de la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico, un proyecto que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo en la zona oriental del país. En el evento participaron el embajador de Estados Unidos, William Duncan; la embajadora de España, Sonia Isabel Álvarez; y Max Alonso, representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Fases y financiamiento del proyecto

La construcción del aeropuerto se dividirá en tres fases, con la proyección de que la primera concluya en el segundo semestre de 2027, permitiendo el inicio de operaciones. Según Bukele, la infraestructura cumplirá con los estándares internacionales establecidos por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos y la Organización de Aviación Civil Internacional.

La primera fase del proyecto tiene un costo de $386.4 millones, financiados a través de un aporte de $320 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), $16.4 millones del gobierno de España y $50 millones de fondos estatales.

Operaciones y beneficios económicos

El presidente Bukele destacó que el aeropuerto tendrá capacidad para recibir vuelos comerciales, de carga, asistencia humanitaria y operaciones militares. Además, señaló que este proyecto reducirá la necesidad de trasladarse desde otros aeropuertos, como Comalapa o Ilopango, hacia la zona oriental del país.

De acuerdo con estudios de factibilidad, en un plazo de 10 años se espera la generación de 50,000 empleos directos e indirectos y un impacto del 1.5% en el crecimiento del PIB anual. En las primeras fases de construcción se prevé la creación de más de 10,000 empleos.

Medidas ambientales

Durante el desarrollo de la obra, se implementarán medidas de mitigación ambiental, según destacó el mandatario, entre ellas:

-Instalación de barreras para reducir la contaminación de cuerpos de agua.
-Reforestación con especies nativas para compensar la pérdida de vegetación.
-Monitoreo de la calidad del aire y niveles de ruido en áreas cercanas.
-Planes para la traslocación y manejo de fauna afectada por el proyecto.

Inversión en la zona oriental

El gobierno destacó que la construcción del aeropuerto forma parte de una inversión más amplia en la zona oriental de El Salvador, que alcanza los $1,424.8 millones. Entre los proyectos incluidos en esta inversión están:

-Puerto de La Unión: $400 millones.
-Periférico Gerardo Barrios: $160 millones.
-Puente San Antonio, San Miguel: $11 millones.
-Puente Carolina, San Miguel: $12.5 millones.
-Carretera Punta Mango, Usulután – San Miguel: $41 millones.
-Proyecto El Mozote, Morazán: $28 millones.
-Otras obras: $385.4 millones.

El Aeropuerto del Pacífico es uno de los proyectos estratégicos del gobierno para dinamizar la economía y fortalecer el comercio y turismo en la región oriental del país.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto

Últimas noticias