Luego de varios meses de no dar por confirmadas sus aspiraciones, y de incluso decir que esperaría contrincante para anunciar su decisión, el exministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, confirmó en las últimas horas que “está preparado” para competir por la candidatura a la Presidencia de la República bajo la bandera del partido FMLN.
“Estoy preparado para competir en las elecciones hacia la Presidencia de la República con el apoyo de mi esposa, familiares, comunidades, militantes y amigos”, escribió Martínez en sus redes sociales.
Lea también: Gerson Martínez espera contendientes para definir su precandidatura
Afirma que son fundamentales para su decisión, el impulso recibido en su vinculación a las comunidades, y el inicial cumplimiento de sus exigencias de unas elecciones democráticas, transparentes y equitativas donde la militancia ejerza su derecho a decidir en las internas del FMLN.
Gerson Martínez ha sido uno de los que ha señalado a su partido que el proceso de elección interna sea democrático, transparente y abierto a otros competidores, por lo que su decisión fue anunciada, luego que el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, anunciara también que competirá por la candidatura presidencial.
Hugo Martínez comunicó ayer públicamente que buscará la candidatura a la presidencia por el FMLN en las elecciones internas que se desarrollarán en mayo próximo.
Lea también: Canciller Hugo Martínez por la candidatura 2019 del FMLN
Las inscripciones para competir por la candidatura en el seno del FMLN se abrieron el pasado 14 de abril y se cierran el próximo domingo. El canciller tendría que renunciar a su cargo, de lo cual anunció ayer mismo hablaría con el presidente Salvador Sánchez Cerén.
El FMLN perdió las recién pasadas elecciones legislativas y municipales y ha quedado en clara desventaja con la derecha política en su correlación legislativa y del poder municipal, al haber disminuido su poder en aproximadamente un 50 por ciento según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Tras la derrota, el partido de izquierda ha entrado en una etapa de cambios con énfasis en sus políticas como partido de gobierno, que derivó en rotaciones y llegadas de nuevos funcionarios a importantes Secretarías y Ministerios del Ejecutivo.