El Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) informó a la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) que en 2015 alcanzó los $151 millones y para este año fue de $153.73 millones. Entre los proyectos que prevé ejecutar el resto de año y en 2017 destaca el paso a desnivel por rancho Navarra.
El director de la institución, Felipe Rivas, explicó que con el programa de mantenimiento periódico intervino la carretera de conduce de Acajutla a Sonsonate y la proyección para 2017 es seguir de Sonsonate y otros tramos de la carretera Panamericana y las vías fronterizas.
Recientemente autoridades también informaron sobre los avances en torno a los $144 millones otorgados al país a través de los Fondos de Yucatán
El convenio de préstamo se destina a cuatro obras: la ampliación de la carretera al puerto de La Libertad tramos II y III, construcción de los puentes general Manuel José Arce, sobre Río Paz, Frontera La Hachadura; y Puente sobre el Río Anguiatú, ambos limítrofes entre El Salvador y Guatemala.
Estos proyectos son de importancia estratégica para mejorar la conectividad vial estratégica de El Salvador, que se enmarcan en la apuesta nacional para impulsar la estrategia de movilidad logística, transporte y puertos además de contribuir al sector turismo posicionando al país como un atractivo a nivel global.
El funcionario también informó sobre el proyecto de ampliación de la calle que conecta entre la zona del paso a desnivel de El Trébol con el redondel Utila, en Santa Tecla.
El presidente de CASALCO, Ángel Díaz, destacó la importancia de la competencia de empresas nacionales y extranjeras para los proyectos de infraestructura vial. “Lo importante para nosotros es que tengamos, como nacionales, un buen nivel de competencia, y compitiendo de manera transparente y adecuada realmente nosotros los nacionales podamos ganar”, acotó.