sábado, 11 enero 2025

FGR acusa a 32 personas por lavado y desvío de $35 millones en COSAVI

¡Sigue nuestras redes sociales!

La Fiscalía General de la República acusa a 32 individuos, incluidos directivos, por lavado de dinero y desvío de $35 millones en la cooperativa COSAVI.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) realizaron una investigación conjunta que ha resultado en el procesamiento de 32 personas, incluidos ocho directivos de Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R. L. (COSAVI, de R. L.), por presuntos delitos de lavado de dinero y defraudación a la economía pública.

Según la FGR, desde el año 2015 hasta la fecha, más de 35 millones de dólares han sido sustraídos ilegalmente del dinero de los ahorrantes de COSAVI para beneficio propio. Además, se ha descubierto que parte de los fondos desviados fueron enviados a los Estados Unidos y Alemania.

El fiscal genera, Rodolfo Delgado, anunció que se llevará a cabo la extradición de los exdirectivos que se encuentran fuera del país para proceder con los procesos judiciales correspondientes.

“Este proceso se está ventilando en un Tribunal Especializado de Crimen Organizado y lo que se ha detectado es que, altos ejecutivos de esta entidad desviaron aproximadamente 35 millones de dólares que fueron sustraídos periódicamente y de manera ilegal del patrimonio de la cooperativa para beneficio propio”, explicó el fiscal general, Rodolfo Delgado.

Por su parte, la SSF ha intervenido la asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria del COSAVI, con el objetivo de proteger los intereses de los asociados. Se ha trasladado un equipo de profesionales para velar por la recuperación de los fondos y garantizar que los responsables respondan ante la ley.

La superintendenta del Sistema Financiero, Evelyn Gracias, aseguró que COSAVI cuenta con suficientes cuentas por cobrar para cumplir con los depósitos de los asociados, pero advirtió que la recuperación llevará tiempo debido al proceso de intermediación.

“Los asociados pueden estar tranquilos, ya que es posible cumplir con las obligaciones que la cooperativa tiene con ellos. Sin embargo, es importante comprender que en un proceso de intermediación, el dinero recibido de los depósitos se utiliza para otorgar créditos, lo que significa que la recuperación de estos fondos lleva tiempo”, explicó Gracias.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias