sábado, 11 enero 2025

Ferry de carga “Blue Wave Harmony” llega al Puerto de La Unión

¡Sigue nuestras redes sociales!

El ferry "Blue Wave Harmony" conectará comercialmente a El Salvador y Costa Rica. Tiene una capacidad para transportar hasta 100 contenedores con cabezal.

Este día atracó el buque “Blue Wave Harmony” en el muelle multipropósito del Puerto de La Unión (PLU) en El Salvador. Esta embarcación comercial, perteneciente a la empresa Blue Wave Corporation, tiene una dimensión de 170 metros y se encargará de realizar el servicio de transporte marítimo a corta distancia entre El Salvador y Costa Rica.

El inicio de las operaciones de este ferri representa una alternativa comercial para Centroamérica, ya que se convierte en el primer servicio de Transporte Marítimo de Corta Distancia en la región. La ruta conecta el Puerto de La Unión en El Salvador con el Puerto Caldera en Costa Rica, y se espera que tenga un impacto positivo en el sector empresarial exportador, mejorando sus condiciones de abasto y el intercambio comercial en la zona.

Gracias a esta estrategia de transporte, se busca mejorar la eficiencia en el movimiento de carga y evitar la saturación de las carreteras, reduciendo los tiempos de traslados y agilizando el cruce de fronteras. Según las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), los tiempos de traslados se reducirán a 22 horas, mientras que por tierra el trayecto toma cinco días.

El servicio es de movilidad de carga multimodal, permitiendo la transportación de hasta 100 contenedores con su cabezal, incluyendo al conductor. Y operará con cuatro viajes semanales. Los lunes y jueves partirá desde El Salvador, mientras que los martes y viernes partirá desde Costa Rica. 

Para el inicio oficial de las operaciones del Ferri en El Salvador, programado para el 10 de agosto de 2023, los empresarios exportadores, agentes de transporte terrestre y usuarios del servicio de transporte de carga pueden contratar el servicio a través de CMC Ship Agents (ferrypluecme-shipagents.com). En Costa Rica, la contratación se realiza con la empresa Transmares (ferryatransmares.co.cr), comunicó CEPA.

El impacto positivo del ferry en la región va más allá de la reducción de tiempos de traslado y costos. Según Blue Wave Corporation, esta nueva ruta comercial centroamericana en el Pacífico contribuirá a la reducción del desgaste y mantenimiento de las unidades de carga, así como a la prevención de robos y sobornos en pasos fronterizos, mejorando la seguridad en el transporte.

Además, de acuerdo con CEPA, con el ferry se simplificarán los trámites aduaneros, ya que mientras el transporte por carretera entre El Salvador y Costa Rica implica ocho procesos aduaneros, con el ferry solo serán dos, al zarpar y al llegar a destino, lo que agilizará considerablemente el flujo de mercancías.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias