El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) inauguró la muestra temporal denominada “25 años de Acuerdos de Paz. Apertura y democratización de la cultura”, como un espacio para que los jóvenes y el público en general puedan conocer sobre la evolución de la cultura de postguerra.
La exhibición recorre en un primer momento la apertura y democratización de la cultura a través de los Acuerdos de Paz, luego hace un recorrido por el Patrimonio Cultural Inmaterial y transita por los espacios culturales de reconciliación, visibilización de las culturas originarias y afrodescendientes, creación de nuevos espacios museales democráticos e inclusivos, declaratorias de bienes culturales, avances y espacios culturales para la reconciliación
A la muestra se suma la colección de literatura salvadoreña de historia: El Salvador 1932 (Thomas Anderson), Insurrección no violenta en El Salvador (Patricia Parkman), El Salvador, la tierra y el hombre (David Browning) y las revistas ECA, CULTURA, TRASMAYO.
Silvia Elena Regalado, secretaria de Cultura, afirmó que los jóvenes hoy tienen la oportunidad de leer con toda libertad textos que antes eran de “carácter político prohibidas”.
“Estos bienes impresos de gran valor histórico, antropológico y artístico presentan a las nuevas generaciones la evolución y una visión de una cultura posterior a los Acuerdos de Paz”, acotó Regalado.
José Heriberto Erquicia, director de MUNA, expresó que “a 25 años de los Acuerdos de Paz, el tema cultural enfrenta nuevos retos y responsabilidades, mismas que no deben perder el espíritu con lo que se firmaron los documentos”.
Jóvenes del tercer ciclo del Instituto Emiliani fueron parte de los asistentes a la muestra, durante el recorrido, conocieron sobre el documento de los Acuerdo de Paz y sus firmantes.
Lea también: Lanzan plan para salvaguardar danza Tigre y el Venado
Entre las declatorias sobre el Patrimonio Cultural y Natural de El Salvador se destaca la Danza del Tigre y el Venado, la cual, fue declara bien cultural en 2015 al considerar el baile como parte del engranaje social que contiene valores artísticos, religiosos, sociales y simbólicos para la sociedad y el municipio de San Juan Nonualco.
La Danza del Tigre y el Venado es una representación cultural del milagro concedido por el Señor de la Caridad y cuenta la historia de un matrimonio que ve amenazadas sus vidas al salir de caza. En la danza participan cuatro danzantes y un tamborero mientras que los personajes lo componen El viejo, La vieja, el tigre y el venado.
“25 años de Acuerdos de Paz. Apertura y democratización de la cultura”, permanecerá abierta al público de martes a domingo en las instalaciones del MUNA, en los horarios de 9:00 am a 5:00 pm. La entrada tendrá un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros.